Fuhr sobre el ibuprofeno inhalado: "Significaría salvar vidas y descomprimir el sistema de salud"

En la última sesión, en el Concejo Deliberante de Río Gallegos se dio lugar de manera unánime al proyecto presentado en que se propone a la capital provincial como "ciudad voluntaria" para la experimentación del tratamiento del ibuprofeno inhalado hasta tanto la ANMAT se expida al respecto.

El concejal del Frente de Todos , doctor Leonardo Fuhr habló con el programa "La Otra Gestión" que se emite por Radio Nuevo Día 100.9 respecto al proyecto de su autoría en el que propone a la capital santacruceña como voluntaria para que quienes se encuentran en un cuadro respiratorio, puedan acceder de manera compasiva al tratamiento que pueda mejorar su cuadro de salud y brindar así, una herramienta más para reforzar la lucha que el personal médico está llevando adelante desde hace más de 6 meses en Argentina, situación a la que Santa Cruz no escapa y particularmente Río Gallegos. 



En primer lugar, Fuhr detalló: : "Trabajé asesorado por profesionales para cumplir con todo lo que requiere tocar un tema tan complicado como lo es la aplicación del ibuprofeno inhalado y el proyecto tomó por nombre "Río Gallegos, ciudad voluntaria" el cual fue aprobado y consiste en crear un registro de pacientes en estado crítico, en fase 2, es decir, quienes están con el sistema respiratorio complicado y que puedan acceder a realizar éste tratamiento, lo que significaría salvar vidas y descomprimir el sistema de salud."



A su vez, dio cuenta que en el proyecto se contempla la notificación al COE provincial para que a su vez se le brinde la autorización a la ciudad para avanzar en éste tratamiento. 



Consultado respecto de la posibilidad de alguno de los pacientes que solicita éste tratamiento, pueda hacerlo mediante la presentación de un recurso de amparo, el abogado y concejal indicó : "No he visto antecedentes de recursos de amparo de éste tipo, pidiendo le autoricen el uso del tratamiento." 



Por último, Fuhr realizó un señalamiento hacia la oposición y su manera de llevar adelante el debate, sobre lo que concluyó: "Hay que ser cautos al debatir éste tipo de proyectos porque no se debe mezclar política con salud y la oposición no fue seria en su planteo en éste tema."   (El Diario Nuevo Día) 


Esta nota habla de: