Inequidad

Garzón dijo que el “capitalismo de Estado” se “replica” en Santa Cruz”

“Pasamos del neoliberalismo menemista, al keynesianismo de Néstor Kirchner”, indicó el Secretario Gremial nacional de ATE, Alejandro Garzón. Opinó que mayoría de los trabajadores del Estado hoy, ganan $ 6.500 y con el aumento en cuotas, va a cobrar en septiembre, $ 7.500, lo que es “una coyuntura absolutamente desigual”.


El dirigente nacional de ATE bajó su discurso a la realidad
provincial y opinó: " La gran mayoría de los trabajadores del Estado hoy, sin
el aumento en cuotas, ganan $ 6.500 y con el aumento en cuotas, va a cobrar en
septiembre, $ 7.500” y reflexionó al respecto: "Estamos ante una coyuntura
absolutamente desigual, no existe relación entre lo que vivimos los
trabajadores y lo que pregonan los sectores políticos del gobierno. Es evidente
que hay un discurso demagógico que intenta instalar la mentira a través de la
inversión de los argumentos, porque, insisto, decir livianamente que el 10% de
los trabajadores pagan Ganancias, es reconocer explícitamente que el 90% no lo
paga, pero no porque el gobierno sea bueno y eleve el piso contributivo, sino
porque los sueldos son una verdadera porquería, con índices paupérrimos,
superados diariamente por la inflación y depreciado por una moneda que cada
hora que pasa en nuestro bolsillo, vale menos”.


Para finalizar, Alejandro Garzón repartió responsabilidades
políticas para los que estuvieron y los que están "los trabajadores argentinos
hemos sido víctimas de tres "modelos”, dos de extrema concepción monetarista.
Pasamos del neoliberalismo menemista, al keynesianismo de Néstor Kirchner que
moderaba algunas variables y de ahí al virtual Capitalismo de Estado que aplica
hoy la presidenta Cristina Fernández y replica la provincia de Santa Cruz. El
Gobierno Nacional  también se mete en el
bolsillo de cada uno de nosotros y nos quiere decir cuánto debemos cobrar, cómo
lo debemos cobrar (en Santa Cruz lo pagan en cuotas) y cuánto debemos cobrar.
Pero la falla de este modelo híbrido, es que sea los trabajadores no nos admite
como sujetos de opinión; nos trata como objeto de presión”, expresó el
referente de ATE Santa Cruz y completó la idea con la siguiente afirmación "las
libertades individuales y los Convenios Colectivos, para este gobierno, son
derechos herrumbrados, cosas viejas que, a su criterio, no es necesario poner
en valor”.


 "Por eso es tan
importante nuestra opinión desde ATE sobre la coyuntura, una organización
fundacional en esto de sostener en alto el derecho de los trabajadores, que no
pueden silenciar desde el Gobierno, con semejante atropello a la clase
trabajadora; a tal punto, que un chofer de colectivo, a los ojos del gobierno,
es un potentado al que se le puede quitar el 30% de su salario sin sentir que
le están confiscando lo que ganó con horas y horas de esfuerzo, o que un
trabajador de la AFIP o del PAMI, es un privilegiado que debe contribuir con el
déficit del gobierno, entregando dos o tres sueldos al año, para satisfacer la
voracidad de quienes consumen los recursos, sin límites, ni políticas públicas,
ni planificación y muchos menos planteando políticas de estado que los
sucedan”.


"Estos que hace el gobierno no es gobernar para el pueblo,
es servirse del pueblo. El sueldo no es una "ganancia” es un derecho sagrado y
consagrado en la Constitución; es intocable. Es una retribución por un servicio
prestado. No es producto final del juego en un casino, ni de un billete de lotería
o el beneficio que da la Bolsa, la colocación de acciones o los intereses que
aporta diariamente, la timba financiera, al país. Nos quieren cobrar por ser
pobres, ese sería el resumen de lo que ocurre en Argentina y la verdadera razón
que justifica esta enorme inequidad que pretende no ver un gobierno que se dice
progresista, pero que avala prácticas de la más rancia estirpe neo-liberal,
donde los trabajadores somos "unidades económicas” a ser explotadas y no
beneficiadas por las políticas públicas”, finalizó Garzón.