Gómez: “La autocrítica es indispensable para poner en marcha el acuerdo social”
El Legislador destacó la importancia del rol opositor e instó a la transparencia de la información pública para encauzar el camino del diálogo.
El diputado por municipio de Río Gallegos, Santiago Gómez, se
refirió al discurso que la primera mandataria provincial, Alicia Kirchner,
brindó en la apertura del 44º periodo de sesiones ordinarias de la Cámara de
Diputados de Santa Cruz.
En la oportunidad la Gobernadora detalló el estado de la
administración santacruceña puntualizando en varios aspectos; como así también
fijó políticas que culminaron en la propuesta de un Acuerdo Social Santacruceño
que, en líneas generales, convoca a todos a aportar para crecer desde la
pluralidad, la democracia y solidaridad.
Sobre lo expuesto por la funcionaria, Gómez manifestó: "Muchos
puntos de nuestra difícil realidad provincial son atribuidos al actual Gobierno
Nacional, cuando ellos son del mismo color político que gobernó durante 12 años
y con el eje Nación-Provincia y Municipio a su favor. Creo que la autocrítica
es indispensable para poner en marcha el Acuerdo Social”.
Dijo que además, para "concretar este Acuerdo y validar su
carácter democrático, se debe empezar por transparentar. Es destacable la
intención de diálogo ya que siempre lo hemos reclamado desde el trabajo
legislativo, pero se torna dificultoso si no contamos con la igualdad de
condiciones en el acceso a la información pública”.
"Estoy a favor con el espíritu de la porpuesta-continuó- para que
la Provincia salga adelante, pero requiere del compromiso de ambas partes.
Nuestro rol como oposición se caracteriza hasta ahora por exigir la información
y eso no es poner trabas, es cumplir con la representatividad y exigir
respuestas claras para nuestros vecinos, no sin dejar de acompañar lo que
consideramos que está bien”.
Apreciaciones puntuales
También Gómez hizo hincapié en otros temas abordados por la
Gobernadora. "Mencionó cuestiones que me dieron tranquilidad. Una de ellas es
que no se repetirán medidas de ajuste fiscal como el aumento de alícuotas de
ingresos brutos del año pasado. Esto es importante en especial para el sector
privado, y repercutirá en todos porque significa más mano de obra”.
Aludiendo a la frase de Kirchner, Gómez aclaró que obviamente
"todos queremos que los números de la Provincia cierren con los trabajadores
adentro, pero eso debe ir de la mano de la diversificación de la matriz
económica, y no de aumentar la planta en el sector público. Hay que generar más
oportunidades de empleo”.
Seguidamente el Diputado puntualizó en la política ambiental,
"donde se habló de la minería sin hacer hincapié en los controles que desde el
Gobierno se aplican a quienes explotan nuestros recursos naturales, ni precisar
las recaudaciones obtenidas bajo este concepto. Mucho menos se aludió a medidas
para optimizar los procesos de evaluación y seguimiento de estas actividades”.
Además Gómez opinó que "el balance alentador que se detalló de
Servicios Públicos no se ha notado en muchos barrios, ya que hay pedidos que
nosotros mismos hemos realizado sin respuestas favorables”.
Similar lectura tuvo para las menciones sobre mejoras en salud "que
no se ven reflejadas en nuestra comunidad. Es importante tener el detalle de
cómo se distribuyó el fondo fiduciario público ‘Unirse’ para mejorar en este
sector, por ejemplo”.
Para finalizar el Diputado por Municipio de Río Gallegos dijo que
"de ponerse en marcha el Acuerdo Social con el compromiso de todos, seguramente
se avanzará en la búsqueda de soluciones a los problemas. Comenzamos este año
con las mismas exigencias, esperando que se garantice el diálogo propuesto”.