Paz Social

El gobernador convocará a empresas y trabajadores del petróleo

Peralta adelantó que convocará a las empresas petroleras, las contratistas y a los sindicatos del sector que tienen actividad en la provincia con el objetivo de coordinar acciones que lleven al mantenimiento de la paz social.


El
mandatario santacruceño expresó además
su expectativa por el cambio de titularidad de las áreas petroleras de la
provincia que estaban en manos de Petrobras, y analizó además otros temas de la
agenda provincial como la marcha de las paritarias y el esquema electoral.


Luego del acto
desarrollado en la sala de situación, el titular del ejecutivo santacruceño
analizó la marcha de la economía provincial y la caída de las inversiones de
las petroleras. En ese marco incluyó el encuentro con los representantes de la
empresa china Sinopec, con quienes se reunió en la jornada previa. "Es una situación
complicada porque nosotros tuvimos una merma de $45 millones por regalías, el
mes pasado y eso se debe a caída en la producción. Hemos citado a las empresas
para que nos expliquen por qué. No entendemos muy bien lo de YPF, que no ha
tenido grandes conflictos sindicales y es una empresa que ha tenido una merma
de un 15% y eso es una situación muy
complicada porque es la principal operadora de la provincia” dijo Peralta.


Aclaró que ya
pidió explicaciones por esta merma en la producción de YPF: "es un tema que
hablé con el ministro de economía (Axel) Kicillof. Nosotros necesitamos saber.
Entiendo que esta caída abrupta y terrible del precio del petróleo hace que las inversiones se miren con otros
ojos”.


Luego de lo
cual adelantó que se convocará a las
empresas y los gremios de la actividad. "El resultado de la reunión de ayer
(lunes) va a ser una convocatoria a las
contratistas, a las operadoras primero, y después a las contratistas, las
operadoras y los trabajadores, delegado por delegado, sindicato de base y los
jerárquicos. Nosotros somos los más interesados”.


"Entendemos
que muchos pequeños conflictos que se pueden evitar, como por ejemplo el pago
de los salarios en término que muchas veces se demora hasta el día 12 o 15 y
eso genera mucho malestar entre la gente y no debe ser, porque si las
operadoras ponen el dinero, ¿por qué las contratistas no pagan?, es el
interrogante. Queremos que nos
expliquen. Después también hay cuestiones que se nos escapan, como es el
encuadre sindical o convencional que es competencia del Ministerio de Trabajo
de la nación pero que tiene impacto en la actividad” agregó.


Peralta
manifestó su expectativa por el cambio de titularidad de las áreas que estaban
en manos de la empresa Petrobras, que traspasó 26 campos petrolíferos en la
Cuenca Austral a manos de la Compañía General de Combustibles: "Se abre un
camino de esperanza, tengo toda la expectativa puesta en eso. Petrobras ha sido
un empresa que ha dejado en los últimos años un proceso de desinversión
terrible que ha aplastado la actividad económica en la cuenca austral” dijo el
gobernador.


«Además
–continuó- de hacernos caer en recaudación, en perspectiva de crecimiento y en
puestos de trabajo con compañeros que quieren la paz social a pesar de toda
esta situación, fue malísima la presencia de esta operadora. Por eso, yo
celebré mucho esta decisión que se tomó
y ahora esperamos que la nueva empresa que adquirió los activos se
pongan todas las pilas en los planes de inversión».


«Van a tomar
posesión formal de la operación y a partir de ese momento nosotros somos los
mayores interesados en que le vaya bien, porque hay que levantar y alargar la vida
útil del yacimiento» enfatizó, en tanto, remarcó que «para eso hay que
desarrollar exploración y eso se hace con dinero, que para una firma es un
riesgo de inversión que tiene que hacer».


En este
contexto, y siguiendo con el tema de la operación petrolera en Santa Cruz, se
refirió a la relación con la compañía ROCH, y en ese marco informó que «ayer
estaba citada a una reunión, me parece muy mal que no haya asistido porque
tanto la Secretaria Estado de Trabajo y Seguridad Social como el Instituto de Energía
de Santa Cruz habían tenido un encuentro donde se formalizaba un acuerdo de paz
social muy importante».


«Esto último
–agregó- venía de la mano que un pedido de la propia firma en cuanto a asegurar
que las inversiones se realicen en armonía. Esto lo estaba reclamando la
propia empresa, pero ayer faltó a la
cita».


Por ese
motivo, fue taxativo al señalar que «nosotros hacemos lo posible dentro de lo
que significa el Estado como articulador de políticas públicas. Esta empresa
hace muy poquito que logró la extensión de las áreas y esperamos que su sentido
de responsabilidad social empresaria se ponga de manifiesto, se aplique y se
cumpla buscando acuerdos con los trabajadores y las autoridades de la
provincia».


Impuesto a las ganancias


En otro orden,
el gobernador destacó la incidencia del petróleo en Santa Cruz. "Es un paro que
tiene en la Patagonia y particularmente en Santa Cruz una legitimidad que no se
puede negar, el impuesto a las ganancias afecta a muchos trabajadores acá.
Quizás de ese 10% o 15% en la provincia se hace muy extenso por el nivel de los
salarios, con lo cual el paro tiene una legitimidad muy importante”.


Sin embargo
consideró que las modificaciones al impuesto será tarea del próximo gobierno.
"Creo que es una discusión que queda
para el próximo gobierno. Igual entiendo que la presidenta tiene que introducir
alguna modificación, pero trabajar seriamente en el mediano plazo en modificar
los valores de la tablita, los porcentajes de la tablita famosa de Machinea que
es lo que afecta el bolsillo de la gente, especialmente en el tema del medio
aguinaldo, que tiene un impacto muy grande”