El gobernador rompió la veda electoral y la oposición analiza denunciarlo

Aunque está prohibido por la ley electoral, el mandatario anunció de actos de gobierno durante esta semana, entregó aportes y adelantó la construcción de un Centro Comunitario para el San Benito.  La oposición lo denunciaría ante la justicia electoral. 


 


Al igual que la Presidenta Cristina Fernández, que hace dos días rompió la veda electoral al anunciar el aumento a los jubilados, el mandatario provincial infringió la ley al realizar anuncios de gestión el pasado 30 de julio en el Barrio San Benito, cuando adelantó que el gobierno en la construcción de una Centro Integrador para el barrio de Río Gallegos. 


Así lo informó el propio Departamento de Prensa Provincial el pasado 30 de julio que bajo el titulo “Peralta recorrió la obra de gas para el San Benito y adelantó que se trabaja en un nuevo Centro Comunitario” informó este acto de gestión.  . “Hemos trabajado con el Ministerio de Salud para que sea a corto plazo en inmediaciones donde está el cuartel de bomberos. De paso aviso, si quiere venir el gobierno nacional a poner uno, puede venir también, porque cuando anunciamos algo enseguida vienen a anunciar otra cosa, pero bienvenido sea”, sostuvo el mandatario ese día según el DPP. 


Ese mismo día el gobernador tuvo una agenda muy ocupada ya que se  reunió en su despacho con el presidente del Club Deportivo Petrolero, Rafael 'Coco' Velásquez, según informo el DPP- ente al cual le proveyó un aporte económico. 


El miércoles  además el gobernador si bien no inauguró ninguna obra, realizo un “recorrido de obra” en Puerto Santa Cruz. 


Ante esto, y  según pudo conocer Nuevo Día,  la aposición analiza presentar una denuncia contra Peralta  en la Justicia electoral. 


Cabe recordar que la ley 26.571 establece que 15 días antes de las elecciones primarias el Gobierno no podrá hacer publicidad de actos de gestión que puedan inducir al voto. 


El artículo 93 de la mencionada norma establece que durante la campaña electoral "la publicidad de los actos de gobierno no podrá contener elementos que promuevan expresamente la captación del sufragio a favor de ninguno de los candidatos a cargos públicos electivos nacionales". 


También se fija que queda prohibido durante los quince días anteriores a la fecha fijada para la celebración de las primarias "la realización de actos inaugurales de obras públicas, el lanzamiento o promoción de planes, proyectos o programas de alcance colectivo" y "la realización de todo acto de gobierno que pueda promover la captación del sufragio a favor de cualquiera de los candidatos a cargos públicos electivos nacionales. (El Diario Nuevo Día)