Industria Lechera

El Gobierno anunció que la ampliación del subsidio de 30 ctvs alcanzará al 97% de los productores

Según explicó el ministro Kicillof, la medida será para los primeros 2.900 litros producidos, para tambos de hasta 6.000 litros de producción diaria. No se dijo por cuantos meses será ni desde cuando empieza a regir.


Como suele suceder con
los anuncios del Gobierno, habrá que esperar la letra chica de la publicación
en el Boletín Oficial para saber el real alcance de esta medida. Según expresó
Kicillof, la medida tendrá un costo fiscal de 120 millones de pesos para el
Estado, lo cual hace presumir que se trata de una medida que durará solo un
mes.


Según el Gobierno, con
este subsidio "ampliado” se estaría alcanzando al 97% de los tambos del país,
que representan más del 80% de la producción nacional. Suponiendo que estos
números sean reales, luego depende de que el registro en el sistema sea exitoso
y que no existan "errores” en la carga de datos, para que efectivamente se
beneficie la mayor cantidad de productores posibles.Los eventuales
beneficiarios deberán completar la Declaración Jurada en el Registro de
Productores Lácteos Beneficiarios disponible en el sitio web del Ministerio de
Economía, y "el pago se realizará por razón social, independientemente de
la cantidad de tambos que un productor explote", se informó.


Vale recordar que las
bajas en el precio de la leche de los dos meses previos, suman de 30 a 40 ctvs
aprox. por litro, por lo que se interpreta que este subsidio no viene a mejorar
la situación, sino a emparchar un escenario dramático, que ya el próximo mes
volverá a ser alarmante. Incluso, para un tambo de 5.900 litros el subsidio
representa solo unos 15 ctvs porque se pagará por los primeros 2.900 solamente.


Lo curioso de este
anuncio es la motivación o argumentación que esgrime el Gobierno en la voz de
su ministro de Economía: "hemos extendido el beneficio en virtud de una
situación extraordinaria por la crisis internacional que afecta a los
productores de origen agropecuario; continuaremos dialogando con la prioridad
de cuidar la rentabilidad de los pequeños productores, evitando así que los
grandes exportadores depriman aún más los precios de los sectores más
vulnerables”.


Fuente:
Nuestro Agro (Gustavo Gigena)


.