El Gobierno no les dará viviendas a los manifestantes y espera que los desalojen

En la Sala de Situación de Casa de Gobierno, el jefe de Gabinete de Ministros, Ariel Ivovich, junto al presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (I.D.U.V.), Norberto Bravo, expusieron ayer la posición del gobierno provincial respecto a las personas que están exigiendo se les entregue una vivienda por parte del organismo y anunciaron que se denunciará a los manifestantes que están quemando cubiertas y cortando la calle Alcorta frente a Casa de Gobierno.


En conferencia de prensa, el jefe de Gabinete de Ministros, Ariel Ivovich, hizo un reconto de todo lo actuado con respecto a las personas que están quemando cubiertas frente a Casa de Gobierno exigiendo por la adjudicación de viviendas del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (I.D.U.V.), y en ese sentido, explicó que «a los que están reclamando y amenazan con usurpar las viviendas que tenemos para terminar, y que ya están preadjudicadas, se los atendió».

«Se los atendió a todos» remarcó, al tiempo que señaló que «les hemos explicado de todas la maneras posibles como son los procesos y hemos abierto las carpetas de las personas a las que si les corresponde una casa en esta etapa para que puedan acceder a la información en cuanto a esas entregas».

De esta manera indicó que «además les hemos dado otras alternativas, por ejemplo, aquellas que tienen terreno o si pueden conseguirlo, créditos para la construcción, y se mantienen en su postura», y en ese marco, puntualizó que «ellos quieren una casa ya y casas no quedan. Hay personas que están hace más tiempo que los reclamantes esperando su vivienda y hay que respetar el cumplimiento de los reglamentos del I.D.U.V. y los derechos de todos los inscriptos».

En ese sentido, el funcionario sostuvo que «nosotros consideramos que el derecho de ellos a peticionar debe ser atendido, pero la realidad es que no tenemos más unidades habitacionales para entregar y que vamos a ir atendiendo la demanda en la medida que podamos construir, algo que se va a dar en función de las posibilidades económico financieras de la provincia».

«El Estado –subrayó- entiende la necesidad y cuando las casas se hagan las vamos a entregar de acuerdo al listado que tenemos, pero la manera de peticionar que están llevando adelante se contrapone con el derecho del resto de la población a vivir sin que les ingrese el humo por la quema de cubiertas y a transitar sin impedimentos».

Por esa razón anunció que «el gobierno provincial va a hacer la denuncia correspondiente y esperamos que la justicia ordene el desalojo de los manifestantes y la apertura de las calles, porque alguien que en nuestros listado está ubicado número mil no puede exigirnos que pasemos sobre los derechos

que tiene el que está situado ochenta en la nómina del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda».

«Lo que tiene que quedar claro es que la gente que está fuera de Casa de Gobierno reclama una vivienda no una solución, soluciones se le ofrecieron varias y lo único que quieren es llevarse la llave de una casa ya, y eso es imposible, porque no tenemos las viviendas».

Por su parte, el presidente de I.D.U.V., Norberto Bravo, informó que «después de la entrega de viviendas que hicimos el año pasado y a raíz de la situación que se generó en 28 de Noviembre con la toma de algunas unidades, las personas que estaban preadjudicadas en Río Gallegos nos pidieron que hagamos el trabajo de preadjudicación y lo hicimos en función de los listados que teníamos y que han sido publicados oportunamente».

«Lo que sucede –continuó- es que en el marco de esa labor surgieron tres grupos de personas que se presentaron a objetar no estar en los listados y poniendo en duda el trabajo realizado, llevando este reclamo, a pesar de todas las explicaciones que dimos en las varias reuniones que tuvimos, a la quema de cubiertas, primero, en el área social del I.D.U.V., y después en Casa de Gobierno».

El titular de la cartera habitacional puntualizó que «aún cuando fueron atendidos y atendidos todos sus reclamos no quisieron escuchar nuestras explicaciones, y lo real es que nosotros de 3 mil 700 carpetas presentadas, tenemos 130 casas para finalizar que ya fueron preadjudicadas».

«El problema –agregó- es que ante la falta de viviendas para destinar a todos los postulantes, lo único que podemos hacer es ir programando las futuras entregas de unidades habitacionales cuando las tengamos, algo que va a ir sucediendo de acuerdo a los recursos económicos con los que cuente el Estado provincial».

Más adelante aclaró que «conforme al trabajo realizado desde el 2012 y con los datos en la mano, todas las objeciones que se hicieron fueron respondidas y si bien han manifestado no quedar conformes con las respuestas tampoco pudieron contradecir lo que nosotros dijimos».

«Por eso –añadió- para llevar tranquilidad a los que ya están preadjudicados nosotros les entregamos un acta de tenencia precaria destinada a atenuar la preocupación de las familias en cuanto a la posibilidad de que sus viviendas fueran usurpadas y que no tuvieran ninguna alternativa para reclamar un derecho adquirido. Lo que hoy tenemos que despejar para terminar las unidades habitacionales preadjudicadas en Río Gallegos, es quien está ocupando la vivienda porque es preadjudicatario y está allí porque la está cuidando y quién es usurpador, con este último seguiremos todas las acciones en el marco legal provincial para que devuelva la casa».

Renuncias en el gabinete

Una vez concluido el tema anterior, el jefe de Gabinete, Ariel Ivovich, fue consultado sobre posibles renuncias en el gabinete provincial, y al respecto fue categórico al sostener que «todas las dimisiones de todos los ministros están a disposición del gobernador Daniel Román Peralta desde el momento que cada funcionario asume su cargo y es Daniel Peralta quien determina en qué oportunidad debe realizar los cambios».

Respecto a declaraciones efectuadas a distintos medios por la actual ministro de Desarrollo Social, Nieves Beroiza, en las que manifiesta que su renuncia está a disposición del Ejecutivo Provincial, Ivovich respondió que ella «tiene la misma situación que los demás y creo que lo expresado tiene que ver con su calidad de candidato a diputada nacional por el P.J. (Partido Justicialista), pero esa definición el único que la tiene es el Mandatario provincial».

Puesta en funciones del nuevo Ministro de Salud

Respecto a la puesta en funciones del nuevo Ministro de Salud de la Provincia de Santa Cruz, responsabilidad que recaerá en el Dr. Julio Visconti, Ariel Ivovich informó que asumirá el próximo lunes a las 10.00 horas, y en ese contexto, comentó sobre una reunión mantenida en la sede de la cartera de salud antes de la conferencia de prensa, diciendo que «recién terminamos el segundo encuentro de conciliación obligatoria con los distintos gremios y se están preparando para la asunción del nuevo funcionario».

«En la reunión –finalizó- se expuso lo que en la paritaria se había dicho y que terminó abruptamente con la quema del edificio de Planeamiento. Es así que llevamos el decreto provincial homologando el acta de la última paritaria».