González: “Irse de la sesión no es ningún acto de rebeldía”
Así lo manifestó en Radio Nuevo Día el vicegobernador, Pablo González, al referirse a la actitud del senador Costa, quien se ausentó a la hora de votar el presupuesto que llega con ajuste para Santa Cruz y para todos los argentinos.
En diálogo con el programa “Arriba el Día”, que se emite por Radio Nuevo Día, el vicegobernador, Pablo González, habló sobre el presupuesto nacional aprobado hoy y sobre la actitud del senador Costa, también futuro candidato a gobernador, quien se ausentó en el momento de la votación.
“Retirarse del recinto es facilitar la votación, por lo que no fue ningún acto de rebeldía. De los 72 senadores, el presupuesto se aprueba con la mayoría de los presentes y al ausentarte estás facilitando la aprobación, así que fue un “acting”, indicó.
Luego sostuvo que el presupuesto era la crónica de un presupuesto anunciado tras confirmarse el dictamen de comisión en diputados, porque desde ese mismo día se estaba se estaba convocando a una extraordinaria para el día posterior.
“Desde el momento en que se aprueba en la Cámara de Diputados, ya se sabía, porque lo había dicho Pichetto, que se aprobaba en senadores y así fue”, señaló.
LOS PROBLEMAS
Acerca del panorama para Santa Cruz con este presupuesto, expresó: “Lo de Santa Cruz quedó exactamente igual que lo que se plasmó en el primer proyecto que se remitió a la Cámara de Diputados y así estamos. Es lo mismo que venimos viendo hace dos meses. En el caso de las represas, está prevista una inversión de 1.500 millones cuando en el presupuesto de este año se preveían 9.500.”
Además, dijo que “lo de Río Turbio está igual” y que se prevén ingresos de producción en mil millones y que hay una transferencia del tesoro de 890 millones que “van a alcanzar hasta abril más o menos”.
También habló del y aseguró que “tampoco está” en el presupuesto, como tampoco el fondo federal solidario que se lo sacó a las provincias.
“Las líneas de San Julián Gregores y Gregores-San Julián que veníamos pidiendo tampoco están, mientras que las de Caleta Olivia- Pico Truncado las va a ejecutar la provincia con el Fondo Fiduciario Eléctrico, que sólo puede ser utilizado para eso. Después, la provincia es la única que tiene menos y veo que las demás han acordado algo, porque hay una declaración jurada del acuerdo que hicieron los gobernadores para entregar los votos”, indicó.
Ante este panorama, González afirmó: “La provincia ha sido seriamente perjudicada por este gobierno y ya no saben qué hacerle a Santa Cruz, así que la verdad es indignante lo que está pasando con el presupuesto e irse de la sesión no es ningún acto de rebeldía y si Costa cree que eso lo convierte en Camilo Cienfuegos, está equivocado.”
Contó que él está en Buenos Aires tratando de ver el tema de la Caja de Previsión, advirtiendo que “el Estado nacional, desde que Santa Cruz le informó que no iba a firmar la adenda fiscal, no está transfiriendo los fondos que son 70 millones por mes”.
“Yo hubiera preferido que Cosa se quede en la sesión y exprese estas cosas, No que no vaya. No le significa nada a la provincia porque Tapia votó a favor al igual que los diputados y entonces esto es un “acting” que no significa nada. El problema del presupuesto pasa por un estado nacional que tiene una visión sesgada de federalismo, decidiendo castigar a la provincia de Santa Cruz”, reiteró volviendo a cuestionar a Costa.
El vicegobernador dijo que “el presupuesto ya está” y que “lo que tendría que haber pasado es que tendrían que haber votado es en contra porque perjudica a la provincia de Santa Cruz y a todos los argentinos.”
Entre otras cosas, dijo que es un presupuesto en el cual 700 mil millones están previstos para servicio de la deuda externa con un ajuste de 400 mil y estamos hablando.
“Si sumamos ajuste más servicio de deuda, son 1.100.000.000 millones de los argentinos que no van a estar moviendo la economía del país”, indicó. (El Diario Nuevo Día)