Google Maps cumplió 16 años y compartió una lista de curiosidades imperdibles que te interesará conocer
¡Google Maps está de cumpleaños! Una de las herramientas más usadas para llevarnos y traernos sin perdernos, tiene curiosidades sorprendentes que ni te imaginas.
La app Google Maps cumple nada más y nada menos que 16 años. Increíble, ¿Verdad? La empresa australiana Where 2 Technologies se fundó en el año 2003 con 4 emprendedores visionarios. Su objetivo principal era generar contenido relacionado con el mapeo solo de la ciudad de Sidney y 1 año después la adquirió Google para ser quien es hoy en día.
Google Maps ya lleva –para sorpresa y desconocimiento de muchos- 16 años acompañando a cada usuario en sus recorridos, trayectos nuevos, rutas desconocidas, y direcciones dudosas, pero "siempre ahí" para tomar el camino correcto y saber cómo llegar a cualquier destino.
Sin embargo, más allá de todas esas funciones que probablemente muchos ya usan habitualmente, hay muchas otras que se desconocen y son sorprendentes.
Google Maps y un mundo desconocido
Para celebrar a lo alto, Google Maps decidió festejar sus 16 años compartiendo algunas de sus curiosidades más desconocidas:
Se puede saber por dónde van a pasar los coches, desde su propia web lo indican.
Te ayuda a recordar dónde dejaste estacionado el coche. Entre sus muchas funciones, esta les facilita la vida a los despistados.
Probablemente te sorprenda, pero la Gran Mezquita de La Meca es el lugar con más reseñas que tiene Google Maps.
Las imágenes a veces pueden tener distinta resolución (mejor o peor) porque se está actualizando constantemente y en algunas ocasiones hay que esperar hasta que aumenta la calidad de las imágenes con las que cuenta.
Para Google Maps no hay límites. Argleton era considerado un pueblo fantasma y sí, siempre lo fue, pero para Google Maps existía con gente y hasta con ofertas laborales.
Muchas veces tiene nombres de calles incorrectas, pero lo curioso es que fue hecho a propósito porque es la forma que Google Maps tiene para ver si alguien le está copiando ilegalmente sus mapas.
Durante la pandemia la tecnología se puso al servicio de los ciudadanos y Google Maps les permite a sus usuarios conocer más sobre los casos de coronavirus en la zona por donde andan.
“Fue creada para espiarnos”. Así se dijo en el año 2014 cuando se filtraron documentos secretos de Edward Snowden y develaron que tanto el GCHQ y la NSA interceptaban las consultas que los usuarios hacían desde Google Maps para sus propios intereses de investigación.
Quizás resulte extraño pero hay viviendas que no se muestran y Google se justifica pretendiendo evitar cierto morbo por zonas en las que fallecieron ciertas celebridades.
No caben dudas de que Google Maps es el mapa del mundo moderno y por esa razón es que algunas de las curiosidades nombradas son sorprendentes y hasta se crean listas de algunas inciertas.
Lo que sí está claro es que es la herramienta que al día de hoy ya ayudó a millones de personas en sus 16 años de vida a recorrer caminos seguros lo seguirá haciendo durante mucho tiempo más. (Fuente: Diario MDZ)