Secretaria De Cultura

Con gran entusiasmo, se concretará este sábado la segunda jornada de “Plazas Abiertas”

Esta propuesta se llevará a cabo pasado mañana en la Asociación Cultural Discepolin, ubicada en el sector barrial de los 400 departamentos.


Este sábado
30 de enero, desde las 14:00 se realizará la segunda jornada de "Plazas
Abiertas”, en la Asociación Cultural
Discepolin, ubicada en la intersección de Corrientes y Pasaje Perovsek. Esta
iniciativa de la Secretaría
de Estado de Cultura de Santa Cruz, tiene como principal objetivo generar
espacios de recreación, contención e interacción a través de actividades
culturales y juegos, especialmente pensados para la comunidad. Vale la pena
destacar, que los Ministerio de Desarrollo Social, Salud, de la Producción; Consejo
Provincial de Educación y la Secretaria de Deporte
de la provincia, sumaron sus esfuerzos y voluntades, para que esta propuesta
llegue durante el mes de enero adistintos puntos de la ciudad de Río Gallegos. Desde dichas áreas del
Gobierno Provincial, se presentarán stands con información referente a las
mismas, juegos recreativos y castillos inflables. Por ejemplo, desde el
Ministerio de la Producción,
se informará acerca de los accesos habilitados, la modalidad permitida de pesca
y la especie. También se dará a conocer
cuales son los trámites que se requieren para obtener los carnet. Al tiempo, el
Ministerio de Salud, llevará a cabo controles de talla y peso a lo niños, al
igual que algunas prestaciones odontológicas.


Además de
los stands y alternativas antes mencionadas, en esta ocasión tanto niños como
adolescentes y adultos tendrán la oportunidad de disfrutar de números
artísticos a cargo de "Kundalini”, "Escuela de Danzas Keoken”, "Los Cuatro del
Sur”, "Estudio de Danzas Marcela Rivero”, "Nativos”, "Los Toyka”, "Grupo
Quillayken” y "Taller de Folklore de la asociación anfitriona”.



Características de propuesta


 


Las
actividades previstas para pasado mañana se efectuarán en el marco del proyecto
"Plazas Abiertas”, el cual seguramente se replicará a lo largo de 2016 en las
diferentes localidades de la provincia de Santa Cruz. Resulta interesante
recordar que desde el máximo órgano de cultura, se apunta a trabajar en
conjunto con aquellos organismos del Estado que estén sensibilizados con las
necesidades y demandas socioculturalesque existen en la comunidad, es por esto que la participación de
diferentes áreas de gobierno, se hace imprescindible para la concreción de esta
iniciativa.


Estos encuentros
culturales y recreativos en espacios abiertos, brindan la posibilidad de
generar tareas llenas de vivencias y aventuras, saturadas todas ellas de
valores culturales y educativos que la hacen sólidamente constructivas.