Sigue La Polemica

El gremio APAP salió en defensa del Gobierno por el conflicto con ATE

Ayer por la tarde enviaron un comunicado de prensa, en el cual tomaron partida por el Gobierno provincial en medio del duro conflicto que se desarrolla con ATE Santa Cruz por un grupo de trabajadores despedidos.


El comunicado de APAP dice lo siguiente:
 
"A raíz de los bochornosos acontecimientos protagonizados por dirigentes de un determinado sector gremial, la Asociación del Personal de La Administración Pública de la Provincia de Santa Cruz (A.P.A.P), comunica a sus afiliados y a la población en general el total repudio a los actos de violencia que son de público conocimiento.



El sector gremial señalado está sistemáticamente empeñado en no permitir el trabajo del nuevo gobierno provincial implementando la violencia en cada acción como la toma de las distintas dependencias, destrozando instalaciones, ejerciendo coacción sobre los funcionarios, no permitiendo el desarrollo de las funciones asignadas, creando falsas historias sobre una represión inexistente a los fines de victimizar a quienes en realidad son los agresores, desestimando y entorpeciendo el trabajo de sus pares, exponiendo a los propios compañeros, etc.



Este procedimiento que en principio puede resultar a la vista del público una acción combativa en defensa de los trabajadores, sin dudas tiene un trasfondo totalmente distinto a lo que se pretende mostrar, con un efecto contraproducente en perjuicio de la clase obrera.



No se puede acusar de inacción a los agentes responsables cuando en realidad no se les permite trabajar debido a lo expuesto.



Existen factores dignos de ser analizados e investigados por la justicia.



Hemos insistido permanentemente en implementar el diálogo como la herramienta más eficaz en las negociaciones con el Poder Ejecutivo Provincial, especialmente en un momento complejo para nuestra provincia y con una conducción recientemente asumida.



Iniciar un reclamo (por legítimo que sea) con una medida destructiva, es una estrategia efectiva para romper con el diálogo, y estamos convencidos de que eso es lo que se pretende. Nos preguntamos cuál es el mecanismo que la impulsa.



Está claro que para aquellos que representamos a la masa trabajadora las medidas de fuerzas son una opción latente, pero en caso de vernos en la obligación de implementarlas las mismas deben ser inteligentemente definidas para que resulten efectivas.



Llamamos a la reflexión a los dirigentes del gremio hermano y les invitamos a trabajar en defensa de la institucionalidad, facilitando la gobernabilidad y fundamentalmente preservando la integridad física de nuestros representados.



Trabajamos en defensa de los trabajadores, mantenemos contacto con funcionarios del Poder Ejecutivo. Por supuesto que hemos elevado nuestros reclamos, pero tratamos por todos los medios de ser responsables con lo que hacemos y que cada determinación sea en favor de nuestros compañeros."