Politica Nacional

Los gremios más grandes firmarán subas salariales de 27%

La Presidente y el ministro de Economía, Axel Kicillof, se reunirán con los representantes de UOM, Comercio, UOCRA, encargados y UPCN. Se suspendió el paro de los metalúrgicos pero no el de los bancarios


 


Los representantes de los gremios de empleados
de comercio, trabajadores de la construcción, estatales y metalúrgicos
mantendránhoy a las 15 un encuentro en la Casa Rosada con la propia Cristina
Kirchner para acordar aumentos salariales del 27%, en promedio.


De esta manera, los gremios oficialistas accedieron a una
pauta salarial de referencia, lo que permitió descomprimir, algo, uncontexto de conflictosque
incluyen el paro nacional fijado para el 9 de juniopor parte del sindicalismo opositor,
encabezado por las CGT de Moyano y Barrionuevo y la CTA de Micheli.


También sigue en pie la medida de fuerza de 48 horas de los
Bancarios, prevista para la semana que viene (martes y miércoles).


Por su
parte, la UOM había programado un paro de 36 horas para este jueves y viernes,
pero se vio destrabado tras el acuerdo bajo presión que se efectivizará este
miércoles.


Desde el sindicato de Comercio, que comanda Armando
Cavalieri, detallaron que el acuerdo será por un aumento del 17% en abril y 10%
en noviembre, más dos sumas fijas de 1.524 pesos en julio y septiembre.Por su
parte, los metalúrgicos comandados por Antonio Caló lograron una suba que prevé
una mejora del 17% en abril y otro 10% en junio.


En el caso de del gremio de estatales de UPCN, su secretario
generalAndrés Rodríguezexplicó en un reportaje conLuis Novaresio, en
RadioLa Red, que el
aumento será del27,4% en dos cuotas."La primera en junio y la segunda en agosto", detalló.


"Es lo
correcto para una etapa como esta en un marco general de la realidad
internacional", dijo para justificar el techo impuesto por el Gobierno. Y
agregó: "Estamos viendo un Brasil con grandes problemas así que este
acuerdo es correcto para no desestabilizar ninguna variable".


Rodríguez dijo además que con ese acuerdo se alcanzado a"empardar la inflación,
que está en baja",y"se preserva el poder
adquisitivo de los trabajadores proyectándolo en el año".


Por su parte,
el convenio de la UOCRA todavía no fue confirmado pero también rondarán el 27
por ciento.


Para el acto de esta tarde, además de la presencia de la
primera mandataria, se contará con la de los ministros de Trabajo, Carlos
Tomada, Economía, Axel Kicillof, y los secretarios generales de los gremios:Antonio Caló(UOM),
Gerardo Martínez (UOCRA), Víctor Santamaría (SUTERH) y Andrés Rodríguez (UPCN).