Griselda Fabregat: “queremos evitar que el gobierno nacional siga avanzando con respecto a toda la banca pública”

Así se refirió la Secretaria General de la Bancaria Santa Cruz, al ser consultada por la situación de las entidades en Santa Cruz y las condiciones laborales y la tardanza en la apertura de paritarias sectoriales.

Esta mañana en contacto con el programa “Arriba El Día” que se emite por Radio Nuevo Día, Griselda Fabregat,  Secretaria General de la Asociación Bancaria de la República Argentina, filial Santa Cruz dialogo sobre distintos puntos de preocupación de los trabajadores de las entidades bancarias de Santa Cruz, además de la paritaria sectorial y de los procesos de elección de delegados en distintos bancos en la provincia. En la nota mantenida con Radio Nuevo Día la gremialista expresó su preocupación las políticas de ajuste del Gobierno Nacional y la tardanza de la apertura de paritarias para dicho sector.



En primer lugar sobre las condiciones laborales y los procesos que se viven en las entidades bancarias Fabregat indicó “cada dos años tenemos que renovar los delegados en las distintas entidades bancarias, este proceso se había atrasado un poco por las elecciones de seccionales que es nuestra prioridad por estatuto y por eso realizamos ese movimiento de elección de comisión internas en los Bancos Santa Cruz y Nación y en varias entidades de nuestra ciudad y del interior provincial, estamos contentos porque este proceso dejo nuevos delegados de bases en las distintas entidades tuvimos esta vez de tener dos listas en el Banco Santa Cruz donde hubo una renovación”.



Además Fabregat valoró la posibilidad de que se den los procesos de elección que legitima la representatividad en todos los bancos y entidades privadas, donde además se trata de acompañar a los trabajadores en los momentos complicados con la particularidad de que en los últimos meses se perdieron cerca de 600 puestos de trabajo en el Banco Río, donde se iniciaran acciones legales en los próximos días.



Asimismo desde el gremio se expresó en contra de la modalidad “estaciones Digitales con horario extendido”, sobre lo cual Fabregat agregó “desde principios de este gobierno nacional venimos sufriendo en las paritarias distintos hostigamientos y rebajas por parte de la patronal y en específico desde el Banco Santander es extender el horario de atención al público llevar la jornada labor nuestra de siete horas y media a nueve, atender los sábados y dejar a los recién ingresados fuera de convenio lo que implicaría que ellos cobren el salario del cincuenta por ciento de un bancario, todo esto desde un principio viene siendo rechazado desde la Asociación Bancaria, pero este año tiene la particularidad de que la banca privada Argentina viene acoplarse y pedir lo mismo, donde presentaron un proyecto en el Banco Central para pedir extender la jornada, lo cual es grave porque venimos peleando desde hace muchos años con la jornada de siete horas y media, quieren todo por el mismo precio”.



También la Secretaria General de la Asociación Bancaria adelanto que todavía no se han cerrado las paritarias y se prevé que dentro de la quincena del mes de julio no se firma en el mes de Agosto se esperan medidas de fuerza.



Consultada sobre el avance del Gobierno Nacional y otras entidades sobre lo cual Fabregat indico “en lo que hace al Banco Nación el Gobierno de Macri lleva 20 mil millones de pesos sacados y la entidad ha quedado en una situación bastante delicada, pero la entidad tiene espalda para resistir, lo que queremos evitar es que el gobierno nacional siga avanzando con respecto a toda la banca pública, hay bancos que han tenido muchos recortes en entidades donde el Gobierno Nacional lo mismo que hacen algunos estados provinciales, donde este gobierno ha hecho que los bancos hagan lo que quieran con el personal acosta de que estos le vendan los bonos y títulos”.



 



El Diario Nuevo Día