Hace un año se confirmaban los primeros casos de coronavirus en Tierra del Fuego

El 15 de marzo de 2020, a través de un mensaje oficial, el Gobierno admitía el ingreso del temido virus a la Provincia. Un día después comenzaría la cuarentena.



Hace exactamente un año, Tierra del Fuego se pintaba de rojo en el mapa nacional al confirmar el ingreso del nuevo coronavirus, identificado como COVID-19, que ya ponía contra las cuerdas al sistema sanitario global.



El domingo 15 de marzo de 2020 y a través de un mensaje oficial, las autoridades gubernamentales admitían que existían no solo uno, sino dos casos confirmados del virus en territorio fueguino y ambos correspondían a la capital provincial.



A pesar de que en esta fecha el caso pasó a formar parte de las estadísticas del Ministerio de Salud, los dos casos venían de hace tiempo: correspondían a una mujer que había regresado a Ushuaia de Francia el 6 de marzo y su hijo adolescente.



A partir de ahí, comenzaría una batería de medidas que terminó transformando a Tierra del Fuego en la primera Provincia en entrar en una etapa de aislamiento total, con apenas unas pocas excepciones.



Es que apenas 24 horas después de la confirmación de estos casos, ya el lunes 16 de marzo, el gobernador Gustavo Melella anunciaba el comienzo de la primera de las cuarentenas que luego se vería endurecida con el decreto del Presidente de la Nación, que llegaría el 20.



Tras esos dos primeros contagios y a pesar de las restricciones impuestas por el Gobierno Provincial y el Nacional, comenzó una seguidilla de casos que primero impactó fuertemente en Ushuaia y luego llegó a Río Grande.



A la fecha y en base a las últimas estadísticas que difunde y actualiza diariamente el Ministerio de Salud de la Nación en la provincia de Tierra del Fuego se contabilizan 23.329 casos de infectados y 356 muertos.



 



Radio Fueguina


Esta nota habla de: