Hipertehuelche: Silva dijo que "hasta febrero no habrá despidos"
Así lo indicó el secretario general de empleados de comercio, Claudio Silva, a FM Nuevo Día. el sindicalista en manifestó que no habrá despidos hasta febrero y que esta situación trae tranquilidad a los trabajadores.
Sobre el procedimiento preventivo de crisis del Hipertehuelche el secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio, Claudio Silva, en charla con FM Nuevo Día, brindó precisiones acerca de este proceso.
En este escenario manifestó: "En principio pido disculpas siempre soy prudente a la hora de dar información para saber que aconteció antes de opinar. Por eso esperé a tener información fehaciente y digo que de esto se viene hablando desde hace rato. Lo que llaman preventivo de crisis como lo han titulado, en realidad se llama acuerdo de crisis y tiene que ver con compromiso del Hipertehuelche de no despedir a ningún trabajador. Este compromiso es desde ahora hasta el mes de febrero allí se va a volver a evaluar como sigue la empresa y en diciembre también habrá reunión para ver si la empresa cumplió con los puntos mas significativos de este acuerdo", explicó.
Y agregó: "La empresa pide exclusión de apartes patronales a veces hay redacción técnica que uno no maneja por eso pedí a federación que me den mas explicaciones. No me queda muy claro aun por eso pedí a Federación una explicación mas simple para poder conocer y explicarlo. Los trabajadores del Hipertehuelche están contenidos desde que arrancó el rumor nos reunimos todos los viernes, estamos en contacto con lo que pasa y con lo que están sintiendo los trabajadores en este punto saber que no va a haber despidos en bueno y lleva tranquilidad", indicó.
Venta del comercio
Al ser consultado acerca de la posible venta del comerció Silva fue contundente al remarcar que: "Sobre venta y desprendimiento de la empresa me he reunido co responsables del comercio y nunca me han dicho que la van a vender".
"Y agregó que no se quien va a venir a la Argentina así como estamos", manifestó Silva.
"Acá hay un montón de empresas que la están pasando mal y otras que están aguantando no es fácil, veo comercios que cierran pero veo algunos que abren creo que se van reinventando eso tiene que ver con la administración de cada empresa y como se manejan. Porque si lo que gano lo uso para irme de viaje después no me alcanza para aguantar una situación como la de ahora", analizó.
Finalmente aseveró :" Hoy la situación del país es muy complicada si no cuidamos la producción, si no tenemos los sueldos al día, no se genera consumo entonces todo se va complicando esperemos que mejore", cerró. (El Diario Nuevo Día)