Hoteleros y gastronómicos: "Hemos agotado todos los canales de diálogo pero parece que las autoridades solo reaccionan cuando hay movilización social"

Así lo manifestó Paulo Lunsevic, vicepresidente de FEGHRA, en diálogo con Radio Nuevo Día 100.9. Manifestó que el sector no tiene la culpa de los contagios y que deberían flexibilizar con la utilización de protocolos y medidas de seguridad debido a la situación económica.

Paulo Lunzevic, Vicepresidente de FEHGRA e integrante de la Asociación de Gastronómicos y HOtelerosde Río Gallegos habló sobre la situación del sector con Radio Nuevo Día. En principio habló de que durante esta tarde estarán movilizados en caravana por la situación económica 

que los complica y visibilizarla. 



"Nuestro sector y el comercial en general no son los culpables de lo que está pasando. la realidad es que entendemos que las medidas tienen que ir por otro lugar. Lo que se está castigando y reteniendo es a los sectores productivos como medida preventiva y eso no está funcionando", manifestó y dijo que si seguimos en el mismo camino "vamos a estar peor y vamos a terminar siendo perjudicados todos". 





Lunzevic manifestó que ya se ha trabajado sobre los comportamientos individuales y colectivos como extremar las medidas de higiene, usar el tapabocas y mantener el distanciamiento social. 



"Están todos los protocolos para cada área productiva y de trabajo de la ciudad. Tenemos que hacer que se cumplan y dar la oportunidad de que así sea. Cuando al sector nuestro le tocó estar abierto hizo cumplir sus protocolos y no fuimos los que generaron los contagios que derivaron en tener que provocar el aislamiento que se produjo a partir del 14 de julio", expresó. 



Lunzevic manifestó que la solución  no es sólo prohibir actividades productivas y luego no ejercer controles, se termina "haciendo todo lo que quisimos evitar, como saturar el sistema sanitario".  "Además de eso las empresas van a quebrar, la gente se queda sin trabajo. La actividad económica por fuera de la gente que tiene su salario asegurado desde la administración pública sigue cayendo y estrellándose en forma estrepitosa. Lo que estamos logrando es una situación mucho peor de la que queríamos lograr. Lo que estamos pidiendo es buscar alternativas para trabajar otras formas para hacer las cosas que fueron las que vinimos planteando de manera muy ordenada y respetuosa acatando todos los protocolos", manifestó. 





Señaló que las medidas de ayuda son insuficientes y que no se han escuchado pedidos como ampliar los horarios de delivery. "El Sector siente una cierta impotencia e indignación que lo lleva a querer exteriorizarse para ser escuchado. Los que somos interlocutores con las autoridades, estamos en una situación compleja, hemos agotado 

todas las instancias de diálogo para lograr algunas respuestas y sin embargo pareciera ser que la única reacción que 

tiene las autoridades es cuando se provoca una movilización social", manifestó.

 

Señaló que casi mil familias de Río Gallegos viven de la gastronomía y hotelería, y que los contagios de COVID-19 no se han provocado allí. "No vamos a defender a los que no cumplen las normas", señaló. 

Indicó que en principio es necesaria la extensión horario de delivery debido a los horarios 

de consumo y la competencia del merado irregular. 

"Esta crisis es extraordinaria porque nos plantea no solo queno hay trabajo si no que nos plantea la imposibilidad de trabajar", manifestó e indicó que son necesarias medidas urgentes para contener el daño económico que se está provocando. 



(El Diario Nuevo Día)


Esta nota habla de: