Huelgas de 1921: se cumplen 100 años del fusilamiento por parte del Ejercito de José Font, el mítico gaucho "Facón Grande"

Fue uno de los líderes de la revuelta obrera de hace un siglo en Santa Cruz y una de las figuras más recordadas. No era peón rural, pero se sumó a ellos en solidaridad por las malas condiciones del trabajo en el campo.

El 22 de diciembre de 1921, hace 100 años, era fusilado José Font (más conocido como Facón Grande). Era uno de los dirigentes de la segunda huelga patagónica. "Vivía de su trabajo de Carrero, es decir del transporte de lana, pero se unió a la lucha de los peones en solidaridad contra las enormes injusticias que se vivian en el campo", recordaron hoy desde la Comisión por la Memoria de las Huelgas de 1920-1921



"Días atrás, el 20 de diciembre, se había producido el único enfrentamiento armado entre peones y el Ejército en la estación Tehuelches, cerca de Jaramillo. Allí fue abatido un soldado y al menos tres trabajadores. Los huelguistas liderados por José Font 'Facón Grande' se dirigieron a Pico Truncado, y otra columna se dirigió a Puerto de Deseado", agregaron sobre el dirigente de origen entrerriano. 



"El 20 de diciembre Varela arribó a la estación Tehuelches informado sobre un campamento de huelguistas. Al llegar, se produce el único acto organizado de resistencia contra el ejército en toda la campaña: en el combate son heridos al menos dos soldados conscriptos (Peralta y Salvi), y es muerto el soldado conscripto Fernando Pablo Fischer, el favorito de Varela. Entre los huelguistas hubo al menos tres muertos y varios heridos. Varela y su grupo tuvieron que retroceder hasta la estación Jaramillo. Desde allí envía al gerente de La Anónima, Mario Mesa, a parlamentar con "Facón Grande", y les promete respetar la vida de todos y acceder a sus demandas si se rendian...".puede leerse en uno de los tomos de "Los Vengadores de la Patagonia Trágica", la investigación de Osvaldo Bayer. 





Luego de la rendicion, los huelguistas fueron traicionados por el Ejercito que no respetó lo pactado en el alto al fuego. El teniente coronel Héctor Benigno Varela ordenó su ejecución, junto a varios de sus compañeros. Luego sus cuerpos fueron tirados en una fosa común en la zona de Jaramillo (Santa Cruz). "Así no se mata a un criollo", se dice que gritó al caer por las balas militares. 



Nacía así la leyenda de "Facón Grande", el gaucho que defendió hasta el final a los obreros en aquello trágicos hechos. 



(El Diario Nuevo Día) 


Esta nota habla de: