Al igual que Río Gallegos, Caleta Olivia atestada de basura

Nuevamente los vecinos comenzaron a reclamar mayores servicios y prestaciones especialmente en el cumplimiento de la recolección de basura.


El malestar en la población es generalizada, ya que con un aumento del casi 53% que lograron los trabajadores municipales luego de varios días de paro, el servicios no es el “mejor” aunque tengan camiones en buenas condiciones.

Vecinos del barrio 3 de Febrero, 17 de Octubre y Koltun son solo uno de los pocos que reclaman tanto la recolección diaria de residuos, como la limpieza de basurales clandestinos en las esquinas.

Una vecina del barrio 3 de Febrero dijo a Crónica que son muy pocos los días que recorrieron su barrio para recolectar la basura, otra del barrio Rotary 23 manifestó: “hay basura por todos lados, son muy pocos los días que pasan a recolectar la basura y la cantidad de perros sueltos no ayuda porque ellos son los primeros en desparramar la basura de los cestos” expresó.

Sin embargo en otros barrios como el centro y minicentro, la recolección de residuos es habitual, pero la basura continúa arrojándose en bulevares y en todas la esquinas de las calles.

La lluvia y la humedad, afloran la complicación y la emergencia en salubridad que tiene esta ciudad, ya que esta proliferación de basura complica en general la salud de todos los caletenses.

Basurales clandestinos y otros que no

Una gran cantidad de basurales clandestinos se puede observar a la vera de un cerro, sobre las calles, en un descampado o frente a una vivienda.

Sobre todo los basurales clandestinos se encuentran en los barrios más alejados de la ciudad.

Gran parte de este problema que aqueja a esta ciudad del flanco norte, es responsabilidad de los vecinos, pero otra gran parte cae directamente en el ejecutivo municipal que solo mira de reojo este gran problema.