Accesibilidad

Instalaron 28 kits de TV Digital Satelital en Tres Lagos

Fue en el marco de la implementación de la TV Digital Abierta (TDA) que lleva adelante el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, el trabajo de instalación fue realizado por personal de la Delegación de la CNC local.


ElPlan de Acceso "Mi TV Digital
Satelital en Parajes Rurales",tuvo su origen el pasado 25 de
agosto de 2011 cuando, a través del anuncio formulado por la PresidentaCristina Fernández de Kirchner, se
instaló en la localidad de Aristóbulo del Valle, provincia de Misiones, el
primer kit satelital. A partir de allí, y mediante el accionar desplegado por
la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), organismo dependiente del
Ministerio de Planificación, de ARSAT y de diferentes cooperativas regionales,
se prosigue con la entrega e instalación de 150.000 kits en más de 800
localidades de todo el país. Esta política de inclusión que lleva adelante el
Gobierno Nacional, posibilita a cientos de argentinos que se domicilian en
áreas que se hallan fuera de la cobertura de la TV Digital Terrestre (TDT) a
tener también el acceso al servicio que ofrece gratuitamente la TDA.




Este trabajo se llevó adelante gracias a las gestiones
realizadas por el diputado provincial Miguel Guanes y a la colaboración del
Comisionado de Fomento Antonio Suarez quien colaboró prestando las
instalaciones de la sede institucional para la concreción del relevamiento de
vecinos a quienes les correspondía el acceso al Plan, trabajo previo que
también fue realizado por personal de la Comisión Nacional de Comunicaciones.
Cabe destacar que estas instalaciones, en el marco del Programa Argentina
Conectada que ya llegó a mas de 14.000 escuelas y cientos de pueblos del
interior profundo de nuestro país, no solo fueron realizadas en domicilios
particulares, sino también en lugares públicos como la biblioteca local.




El mencionado Plan posibilita el acceso gratuito al
equipo (kit satelital), necesario para la recepción de la señal de TDA, a todos
los ciudadanos e instituciones que presenten riesgos de exclusión en la etapa
de transición tecnológica. Los beneficiarios de pensiones no contributivas; a
la vejez (mayores de setenta años); invalidez o discapacidad; madres de siete o
más hijos, beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo; jubilados y/o
pensionados con haberes mínimos y beneficiarios de programas y/o planes
sociales, instituciones estatales y organizaciones sociales son quienes se ven
contemplados en el mismo.