Interceptaron a una mujer que pretendía sacar ilegalmente del país obras de arte valuadas en 120.000 dólares
La AFIP evitó la salida ilegal del país de tres obras del pintor uruguayo Carlos Páez Vilaró, valuadas en 120.000 dólares, durante un control de rutina realizado en el Puente Internacional San Martín de Gualeguaychú, en la provincia de Entre Ríos, informó este martes el organismo.
Se trata de las pinturas "Teresa y sus dos gatos"
valuada en 45.000 dólares, "La divina del río", cuyo valor
asciende a 40.000 dólares y "Reflexión", tasada en 35.000
dólares, que fueron secuestradas y puestas a custodia del administrador
de la Aduana de Gualeguaychú, por hallarse en infracción a la Ley de Código
Aduanero.
En un comunicado, la AFIP puntualizó que los
lienzos "estaban envueltos en un rollo de papel afiche y fueron
encontrados durante el control que los agentes aduaneros realizaron sobre el
interior de un vehículo, que se dirigía a Uruguay, conducido por una
mujer argentina que no declaró inicialmente la tenencia de las obras de
arte".
El ente recaudador aclaró que las obras
"habían sido quitadas recientemente de un bastidor. Y llamó la atención el
modo en que eran llevadas, ya que no cumplía con ningún protocolo de
transporte de obras de arte".
Además, indicó que los agentes aduaneros
constataron que la mujer que transportaba las obras –de 43 años, quien declaró
tener domicilio en provincia de Buenos Aires- "tiene un perfil fiscal
nulo, es decir, no tiene el alta en ningún impuesto ni un trabajo
declarado en el país a pesar de que el auto en el que viajaba era de su
propiedad".
Por último, la AFIP recordó que en enero de 2015
creó el Registro Fiscal de Operadores de Obras de Arte, y un régimen de
información respecto a operaciones de compra, venta e intermediación de
obras de arte cualquiera sea su modalidad y cuya instrumentación o
perfeccionamiento se realice en el país.
Ese mecanismo tiene como fin "otorgar
transparencia al mercado de obras de arte, verificar la capacidad
patrimonial de sus tenedores y el cumplimiento fiscal por parte de los
intermediarios", concluyó.
Fuente:Noticias
Argentinas