El Reclamo Cumple Una Semana

La Izquierda Socialista se solidarizó con la protesta de Desarrollo Social y recordó que el FPV gobierna Santa Cruz hace 20 años

El partido advirtió que la gobernadora, Alicia Kirchner “manifiesta que recibió una provincia quebrada, como si no fuera el FPV el que viene gobernando la provincia desde hace más de 20 años, con sus variantes más o menos K”. También criticaron al intendente de Pico Truncado, Omar Fernández, por un reclamo de trabajadores de limpieza.



 


"Las medidas del flamante gobierno de Cambiemos no han sido
a favor de los trabajadores. El cierre del 2015 se da en el marco de una
devaluación del 42%, con aumento de precios, incluso antes de las medidas de
Macri, que han depreciado el valor adquisitivo del salario considerablemente.
Asimismo quedó demostrado con la represión a los trabajadores de Cresta Roja
que luchan por su fuente de trabajo, que el nuevo gobierno es más de lo mismo:
ajustar y reprimir”, indicó la Izquierda Socialista mediante un comunicado.


Indicaron que "frente a este modelo los trabajadores,
convocados mayoritariamente por el sindicalismo combativo y por la izquierda,
se manifestaron contra el ajuste, la criminalización de la protesta y en
repudio de la represión en Cresta Roja con la importante marcha a Plaza de Mayo
el pasado 22 de diciembre”.


Por ello, resaltaron que "en Santa Cruz los empleados del
Estado también están luchando en defensa de sus puestos laborales. Son más de 1600
trabajadores precarizados enmarcados en distintos planes, algunos de los cuales
habían conseguido su estabilidad laboral en julio, que Alicia Kirchner dejaría
en la calle. La gobernadora pretende instalar la idea de que son ñoquis que
ingresaron en la última campaña electoral. En realidad se trata de miles de
trabajadores que llevan años luchando contra un modelo de precarización
consolidado por los distintos gobiernos del FPV en Santa Cruz. Existen diversos
planes, becas de pasantes, preventores sociales, plan integral de limpieza de
las escuelas, contratos en Desarrollo Social, y en las distintas
municipalidades de la provincia”.


"Sólo en Río Gallegos son cientos los trabajadores que
dejarían en la calle si no se renuevan los contratos, entre ellos muchos
jóvenes que llevan adelante trabajos sociales en el Ministerio de Desarrollo.
Lo mismo en otras localidades como Pico Truncado donde el flamante intendente
de Cambiemos, Omar Fernández, anunció que el próximo mes no podrá asumir el
compromiso de pagar sueldos a los más de 70 trabajadores del Plan Integral de
limpieza de las escuelas de la ciudad, en su mayoría mujeres de las cuales hay
quienes llevan más de 20 años de trabajo en negro. Y esto se repite en cada
localidad de la provincia”, apuntaron.


"Esta decisión del gobierno kirchnerista no hace más que
confirmar que lo que se consolidó en la provincia es un modelo de precarización
laboral, de contratos en negro. Asimismo la gobernadora Kirchner manifiesta que
recibió una provincia quebrada, como si no fuera el FPV el que viene gobernando
la provincia desde hace más de 20 años, con sus variantes más o menos K. Como
si la intervención a la CSS, los pagos de sueldos en negro, los sobre precios
en la obra pública, los negocios de amigos, la lista de "asesores” en diputados,
y en las municipalidades, verdaderos ñoquis k, fueran obra de otros, ajenos al
FPV”, advirtieron.