Jair Bolsonaro: “Brasil está quebrado y yo no puedo hacer nada”

En diálogo con sus partidarios, el mandatario brasileño dijo que la imposibilidad de cambiar la situación de la economía brasileña lo excede y que el impacto del COVID-19, que nombró como uno de los factores para su deterioro, fue “potenciado por los medios



El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, aseguró este martes que el país “está quebrado” y qué él “no puede hacer nada”. El mandatario realizó las declaraciones en diálogo con partidarios suyos fuera del Palacio de Alvorada, su residencia oficial, y fueron transmitidas por un sitio web bolsonarista.



También aseguró que el COVID-19, que nombró como uno de los factores principales de la situación económica actual del país sudamericano, fue “potenciado por los medios”, a los que ha acusado en numerosas ocasiones de contribuir a generar un ambiente de pánico con respecto a la gravedad de la pandemia.



“Quise cambiar el régimen del impuesto a las ganancias. Está este virus, potenciado por los medios, medios que no tienen carácter. Hacen un trabajo incesante para que respondamos a sus intereses”, expresó. Según reportó el medio local Folha, el presidente prometió en un discurso cambiar el régimen del mencionado impuesto, pero su administración nunca llevó a cabo la iniciativa.



El mensaje contrasta con aquel de su equipo económico, liderado por Paulo Guedes, que asegura que la economía de Brasil está rebotando de manera sólida, algo que se verá ilustrado en resultados positivos de recaudación de impuestos.



Según ha dicho Guedes, la recuperación económica está en camino a formar una “V”, a diferencia de otros países donde la tendencia se ha ralentizado.



Los funcionarios del área también se han mostrado optimistas sobre la posibilidad de que la administración pueda seguir adelante con una agenda de reformas estructurales, entre ellas una aceleración en la privatización de empresas públicas.



No obstante las declaraciones públicas del equipo económico, Bolsonaro ha dicho en distintas ocasiones que la situación fiscal del país es negativa. Ha usado ese mismo argumento para anunciar que no está en condiciones de continuar con las ayudas económicas extraordinarias como consecuencia del impacto de la pandemia e indicado que los confinamientos son la principal causa de la crisis. Folha reportó que las posturas privadas de Bolsonaro y Guedes no discrepan drásticamente.



La reticencia a continuar con las erogaciones fiscales llega en un momento donde buena parte del mundo enfrenta una virulenta ola de contagios, en buena medida debido a la aparición de una nueva y más contagiosa cepa identificada por primera vez en Gran Bretaña.



De hecho, el estado de San Pablo confirmó este lunes los dos primeros casos de esa naturaleza en el país. Una de las pacientes afectadas es una mujer de 25 años residente en Sao Paulo que se contagió tras mantener contacto con varios viajeros que estuvieron en Reino Unido. Los primeros síntomas surgieron el 20 de diciembre y el 22 se hizo una PCR.



Fuente: Infobae