Jorge Geffner: “se hace necesario realizar el control estricto de las fronteras”

Así lo indicó el Doctor Jorge Geffner, inmunólogo e investigador Superior del CONICET, en contacto con Radio Nuevo Día, al referirse a la situación epidemiológica de nuestro país y la llegada de la segunda ola de coronavirus.



En la mañana del jueves en relación a la situación sanitaria de nuestro país, la provisión de vacunas a la población y la llegada de una segunda ola del Coronavirus, el Doctor Jorge Raúl Geffner, especialista en Inmunología e investigador Superior del CONICET, además de docente en la Universidad de Buenos Aires en dialogo con el programa “Arriba El Día” que se emite por la 100.9 Radio Nuevo Día, dio detalles de lo que la población debe tener en cuenta.





El especialista del CONICET analizó la actual situación epidemiológica que atraviesa nuestro país, la llegadas de más vacunas para la inmunización de la población y la segunda ola de contagios del coronavirus.

Sobre la situación epidemiológica de nuestro país Geffner indicó “estamos en una situación que tenemos que aceptar que es compleja donde es necesario analizar varias aristas como que en las últimas tres semanas habido un aumento considerable de los contagios llegando a los doce mil casos donde se partió de un aplanamiento de seis mil casos, donde ese aumento además se ha dado en los países vecinos como Brasil, Paraguay y Chile, otro de los motivos de preocupación esta dado porque en muchos países el proceso de vacunación avanza lentamente y hay que aceptarlo porque no es privativo de la Argentina sino en la mayoría de los países salvo 7 u 8 que han acopiado tempranamente vacunas a través del poder económico y por último las fronteras que tiene nuestro país con países que tiene una situación epidemiológica complicada tales como Brasil y Paraguay, donde se hace necesario realizar el control estricto de las fronteras para seguir manteniendo los actuales indicadores de contagios y bajarlos”.



Segunda ola de contagios





En relación a la llegada de la segunda ola el inmunólogo adelantó que este llegará indefectiblemente en las próximas semanas estará arribando a nuestro país, donde será necesario que a través de todas las medidas sanitaras que se tomen hagan que esta segunda ola sea pequeña, donde para ello agregó el especialista “se están realizando esfuerzos para poder contar con la mayor cantidad de población vacunada y donde se busca que lleguen las tres millones de dosis de sputnik V, donde además los estados provinciales deberán volver a concentrase en las medidas preventivas que han sido efectivas como uso correcto del barbijo, distanciamiento social, el correcto aislamiento de los lugares donde han comenzado las clases presenciales hay que volver a insistir con estas medidas porque han demostrado ser muy efectivas”.



Fortalecimiento de algunas restricciones



“no hay que tener temor en recurrir a medidas de cuarentena o distanciamiento o las restricciones horarias esto es lo que ha vuelto a realizarse en muchos países de Europa, donde una cuarentena como la que atravesamos en la Argentina en marzo de 2020, hoy por hoy no está planteada pero si es necesario realizar un constante monitoreo de las regiones geográficas de nuestro país, no creo que vayamos a una cuarentena como la del año pasado todo dependerá de la situación y el comportamiento de la población en las distintas provincias”.

Asimismo el especialista adelanto que se avanzó mucho en la inmunización del personal de la salud y eso tiene consecuencias que se pueden analizar con las internaciones de los propios médicos y enfermeros que ha bajado el índice de contagio. Por otra parte Geffner remarco que se avanzó no en la medida que se pretendía con la inmunización de las personas mayores de 60 años, donde se concentra el 80 por ciento de la morbilidad severa y la mortalidad, donde cifró sus esperanzas con la llegada de más vacunas y los contratos que se han rubricado con los distintos laboratorios. 



El Diario Nuevo Día


Esta nota habla de: