Elecciones 2015

José Manuel De la Sota: “Invito a Cristina y a Macri a dejar los fueros”

Lo dijo el actual gobernador de Córdoba, quien dirimirá con Sergio Massa su candidatura a presidente por el frente UNA en su visita a Mendoza. Habló de cómo superar la inflación.


José Manuel de la Sota, actual gobernador de Córdoba y quien se
enfrentará a Sergio Massa (FR) en las PASO del 9 de agosto para determinar
quién representará al Frente UNA como candidato a presidente en octubre, pasó
este jueves por Mendoza, caminó por el centro de la ciudad, recorrió algunos
medios de prensa y principalmente, hizo algunas declaraciones urticantes acerca
de la situación del país y de los beneficios que protegen a los políticos.



De la Sota, que viene de triunfar en su provincia,
ya que le dejará la gobernación a su candidato Juan Schiaretti, tiene una
propuesta para los problemas que más le preocupan, entre otras cosas, acerca de
cómo salir del cepo cambiario y superar, de a poco, la inflación.



Sin fueros



Antes de entrar en temas puntuales de gestión, De
la Sota se detuvo para opinar sobre la necesidad de transparentar la política.
El actual gobernador de Córdoba se refirió a los últimos escándalos políticos
–sobre todo el que involucra a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner,
por los hoteles del sur, y el que tiene como protagonista al precandidato a
presidente Mauricio Macri (PRO) por las escuchas telefónicas–. "En estas
últimas horas estamos viviendo un novelón entre las escuchas de Macri y el
hotel de la presidenta. Yo digo: ¿por qué no dejamos que la Justicia actúe y
que los políticos se callen la boca? La Justicia es un poder independiente, los
jueces tienen que fallar sin presiones. Yo invitaría a Macri y a Cristina
Fernández de Kirchner a abandonar los fueros, como yo, yo no tengo fueros en
Córdoba. Quiero que los funcionarios del próximo gobierno sean hijos de
vecinos, como decimos habitualmente. Quiero ser el primer presidente que no
tenga fueros, que no tenga privilegios”, explicó De la Sota.



Economías
regionales




En Mendoza, De la Sota realizó una recorrida por
el Mercado Central y habló con algunos comerciantes. De esas charlas salieron
algunas certezas acerca de la preocupante situación de las economías
regionales.



"Estoy preocupado, todo lo que es el campo está en
pie de guerra otra vez, sojeros, productores de trigo, tamberos, maiceros.
Están declarando una medida fuertísima en las últimas horas. Yo ya tenía el
panorama de Mendoza, porque estuve anteriormente, y me habían comentado la
situación compleja que estaban viviendo en el mercado frutihortícola y
viñatero. Es desesperante, los altos costos que pagan, y lo poco que ganan.
Después escuché a la Presidenta desde Mendoza diciendo que estaba todo bien y
me planteé si estuve en una provincia distinta de la de ella”, aseveró el
precandidato a presidente.



Superar la inflación



De la Sota aportará al frente UNA su propuesta
para bajar la inflación y salir poco a poco del cepo cambiario. Al respecto,
explicó que quieren disminuir 10 puntos la inflación por año, que la idea no es
utilizar una política de shock, ya que estas hacen que paguen los costos los
que menos tienen. "Nosotros tenemos un programa económico hemos publicado
completo en el portal de internet www.elhombre.com.ar”. Este abarca un acuerdo
económico y social de precios y salarios, una rebaja del 30% de la presión
fiscal de la Argentina, una disminución de las tasas de interés para pymes y la
salida paulatina del cambiario. "Lo vamos a hacer cuando el acuerdo
económico garantice que salir del cepo no va a dar un pico inflacionario del
30%”, aseguró y agregó: "El que diga que sale del cepo de un día para el otro
no piensa en que pueden disminuir drásticamente los salarios”.



►Una larga actividad en la provincia. Ayer en la
calle Juan B. Justo al 351, se inauguró el local partidario De la Sota
Presidente 2015. El candidato, además, se reunió con productores vitivinícolas
y con referentes sociales.



►"Estamos viviendo un novelón entre las
escuchas de Macri y el hotel de la Presidenta. Yo digo: ¿por qué no dejamos que
la Justicia actúe y que los políticos se callen la boca?El que diga que sale
del cepo de un día para el otro no piensa en que pueden disminuir drásticamente
los salarios” (José Manuel de la Sota, gobernador de Córdoba).