Judiciales convocaron a un paro nacional para exigir una jubilación igualitaria
La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) que conduce Julio Piumato llamó a la medida para el 27 de febrero, fecha en la que concurrirán al Palacio de Tribunales.
La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) que conduce Julio Piumato convocó a un paro general a partir de las 10 del próximo 27 de febrero en el Palacio de Tribunales para exigir una jubilación judicial igualitaria, en rechazo a la Ley 24.018.
De acuerdo a Piumato, que el martes se reunió con el diputado nacional José Ramón para presentar en forma conjunta un proyecto de reforma, éste "es superador de la iniciativa oficial, ya que contempla a todos los trabajadores" del sector.
Durante el encuentro Confederal del gremio, el dirigente reclamó "una jubilación igualitaria" para todos los judiciales y reafirmó su "convicción" de que "la solidaridad de la actual etapa en modo alguno puede justificar el cercenamiento de derechos y, mucho menos, de una forma elitista, regresiva y carente de perspectiva de género, ya que excluye a las categorías que en su mayoría desarrollan las mujeres, como lo hace el proyecto presentado la semana anterior por el oficialismo".
"El corazón del proyecto propio es la igualdad y sustentabilidad del sistema a través de la inclusión de todos los agentes del Poder Judicial de la Nación y de los Ministerios Públicos al régimen de la Ley 24.018, multiplicando de manera exponencial el ingreso de aportantes adicionales para contribuir al financiamiento de las actuales jubilaciones", señaló.
Piumato, que a la vez se desempeña como secretario de Derechos Humanos de la CGT, explicó que los judiciales son más del 80% del personal que cumple funciones en el Poder Judicial de la Nación y los Ministerios Públicos, y aseveró que esos trabajadores son "la columna vertebral del sistema a partir de sus labores, responsabilidad y naturaleza de las tareas".
"Las labores, responsabilidad y naturaleza de las tareas y la imposición de la dedicación exclusiva de esos trabajadores ?que no pueden tener otro empleo de forma simultánea, habilitación comercial o ejercer la profesión de manera liberal- y el esfuerzo personal cotidiano es volcado en un Poder Judicial que está en emergencia", enfatizó.
Fuente: Ambito Financiero