El juez que investiga la “Ruta del dinero k” dijo que los videos fueron “una sorpresa”
El juez Sebastián Casanello afirmó que las imágenes que trascendieron la semana pasada no estaban en la causa. "En los allanamientos no había ningún server que almacenara videos". Negó que su investigación haya avanzado con lentitud
El juez federal Sebastián Casanello admitió que los videos
aparecidos la semana pasada, en los que se ven grandes sumas de dinero en
dólares siendo contadas en la financiera SGI-La Rosadita, fueron para él
"una sorpresa", debido a que no constaban en la causa y que, cuando
realizaron allanamientos, "no había ningún server que almacenara
videos".
El magistrado aclaró que apenas Canal 13 anticipó que iba a
transmitir los videos pidieron "copia" y luego fueron llamados a
indagatoria a todos los que aparecieron en esas imágenes y un actor clave en la
trama, Lázaro Báez. Así, también fueron convocados a declarar por presunto
"lavado de dinero" Martín Báez, el contador Daniel Pérez Gadín,
Fabián Rossi, Walter Zanzot, entre otros.
"Los videos fueron centrales. Para mí fueron una
sorpresa porque no estaban en la causa y, cuando se realizaron allanamientos,
no había ningún server que almacenara videos", afirmó el magistrado, en
declaraciones al programa La Cornisa, que conduce Luis Majul.
"Este es un caso de lavado, y es muy complejo para
poder armar el rompecabezas. En los videos está el dinero en ese lugar, en ese
momento, con esos actores. Esto permite cerrar el rompecabezas y llamar a
indagatoria", manifestó el magistrado. Y resaltó: "Los citamos porque
los videos eran una prueba".
"Nosotros seguimos una causa por lavado de dinero, que
es un delito con características propias. Es dinero de origen delictivo,
implica que es necesario hurgar para buscar el origen del dinero",
consideró. Además, precisó que fijó la fecha de convocatoria a partir del 23 de
abril para no violar las garantías y el derecho de defensa de los implicados.
Por otro lado, Casanello explicó: "La investigación
tiene 98 cuerpos de actuaciones y, si establezco un plazo menor para las
indagatorias, me expongo a una recusación por violar el derecho a la defensa.
No es un capricho, no hay lentitud. Estamos interesados en que esto avance, no
queremos dar un paso y retroceder dos. En esta causa ya me recusaron dos
abogados defensores por los llamados a indagatoria".
"Todos queremos procesos rápidos, la ciudadanía y
quienes trabajamos en Tribunales", completó Casanello. (Infobae)