Por "La Alumbrera", el gobernador dijo que ahora buscará más renta minera
Peralta se reunirá el miércoles con los Gobernadores de las Provincias mineras en Capital Federal. Sostuvo que buscara mejores resultados en la renta minera, como asi también dijo que no excluirá el debate del medioambiente, el cual esta “en boga” por lo sucedido en Catamarca. También dijo que los números e información de la Caja de Previsión y Servicios Sociales están disponibles para los diputados, porque “no hay nada que ocultar".
Esta tarde, en la sede local de Fo.Mi.Cruz. S.E. (Fomento Minero de Santa Cruz Sociedad del Estado) se llevó a cabo una reunión presidida por el gobernador Daniel Peralta en la que participaron todos los sectores involucrados en la actividad minera, tanto gubernamentales, como los representantes de las operadoras y el sector que involucra a las Py.M.Es que prestan distinto tipo de servicio a la actividad. En ese marco, el Mandatario provincial, anunció que el próximo miércoles, convocada por el gobierno nacional, se realizará un encuentro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde van a participar todas las provincias mineras para delinear políticas comunes en cuanto al desarrollo de la actividad, algo similar a lo que sucedió con la O.F.E.P.Hi. (Organización de Estados Productores de Hidrocarburos) hace pocos días. Por otra parte, el titular del Poder Ejecutivo Provincial (P.E.P.) se refirió a las declaraciones del diputado por el Pueblo de Puerto San Julián, Leonardo Alvarez, sobre el futuro tratamiento de las leyes relacionadas con la situación económica provincial. Previo a esta reunión, esta mañana Peralta mantuvo encuentros con los Secretarios de Estado de Minería Oscar Vera, de Trabajo Raúl Santibáñez y el Presidente del Instituto de Energía, Juan Ferreiro para trabajar en los lineamientos de la política hidrocarburífera conforme a lo establecido por los Gobernadores en el marco de la reunión de la OFEPHI.Luego recibió a la vocal por los Pasivos de la Caja de Previsión, quien expuso al mandatario santacruceño su opinión sobre las reformas planteadas por el Estado Provincial en la Ley Provisional; posteriormente se reunió con José Vera titular de la Caja de Servicios Sociales analizando todas las medidas que se están llevando adelante en la Obra Social Provincial.Por último, el Gobernador se contactó telefónicamente con el Secretario de Minería de la Nación Jorge Mayoral y con el Lic Roberto Baratta del Ministerio de Planificación, por cuestiones relacionadas con la reunión que se llevará adelante el próximo miércoles con los Gobernadores de las Provincias mineras y que por cuestiones de agenda y dada la presencia en Santa Cruz, El Calafate, de la Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner no podrá asistir y en su reemplazo asistirá un equipo conformado por el Ministro de la Producción, el Secretario de Minería y las máximas autoridades de FOMICRUZ. Por la tarde, en el encuentro que fue presidido por el gobernador Peralta participaron, entre otras autoridades, participaron la ministro de Gobierno, Paola Knoop, los secretarios de Estado de Trabajo y Seguridad Social, Raúl Santibáñez, y de Minería, Oscar Vera, el subsecretario de Medio Ambiente, Sergio Medina, los representantes de Fo.Mi.Cruz. S.E., el titular de la Cámara Minera de Santa Cruz (Ca.Mi.Cruz.) Presidente Ingeniero Horacio Gabriel, y el presidente de la Cámara de Proveedores Mineros de Santa Cruz (Ca.Pro.Mi.Sa.), Juan José HamerAl cabo del encuentro, el Gobernador señaló que «estamos trabajando en relación a aspectos que tienen que ver con la operación minera en la provincia. Por eso, les adelante a todos los participantes del encuentro que hay una convocatoria del gobierno nacional a todas las provincias del país que tienen actividad minera para el próximo miércoles en el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, en donde vamos a desarrollar una agenda similar a la que se elaboró en la O.F.E.P.Hi. (Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos) el pasado 9 de febrero».De esta manera explicó que «esto quiere decir que las provincias van a buscar un marco donde la actividad tenga mejores y mayores resultados de los que estamos teniendo hasta ahora, para que eso se vuelque en recursos para los presupuestos provinciales y en la renta minera que debe quedar para el país. Sin excluir del debate que debe darse con absoluta sinceridad en todos los ámbitos que corresponda sobre el tema medioambiente que esta muy en boga en función de los hechos que han protagonizado los vecinos de Catamarca ( La Alumbrera). El gobierno nacional hace esta convocatoria para enmarcar el debate en un esquema similar al que trabajamos en la O.F.E.P.Hi. con las operadoras petroleras».Por otra parte comentó que «además hablamos de cosas puntuales de Santa Cruz, por eso estuvieron presentes CAPROMISA y CAMICRUZ, porque esperamos tener mejores resultados en lo que significa el reparto de la renta minera, fundamentalmente, para los proveedores locales. Así como levantamos y defendemos el derecho de nuestras PyM.Es. (pequeñas y medianas empresas) ante las operadoras petroleras, en el flanco norte de Santa Cruz y en la Cuenca Austral, en este último caso por una falta de inversión concreta de PETROBRAS, defendemos también los derechos del sector ante las operadoras mineras».Al respecto aseguró que «todas las operadoras mineras, los proyectos en funcionamiento y los futuros, tienen que tener un marco que a nosotros nos permita empleo para nuestra gente, el cumplimiento de las leyes vigentes y el desarrollo de las PyM.Es., primero, las locales, luego, las regionales, y después las nacionales», y en ese sentido, a modo de ejemplo, señaló que «no puede ser que haya una empresa que está a punto de empezar a operar y contrate el catering de una empresa chilena, yo no tengo nada contra las firmas del vecino país, pero creo que existen en nuestro medio empresas que pueden ofrecer el mismo servicio».«Hay un tendido de redes eléctricas interno para cuya instalación se han contratado empresas de otras provincias» informó, al tiempo que subrayó que «hay que tener en cuenta que los estados provincial y nacional están desarrollando un proyecto orientado, fundamentalmente, al desarrollo, como la línea de 120 que va de Puerto San Julián a Gobernador Gregores donde hay actividad minera, y la línea de 132 que va de Perito Moreno a Los Antiguos y a Las Heras, lugares donde también hay minería. Si nosotros estamos haciendo un esfuerzo por prever el desarrollo en el mediano y largo plazo, queremos que también haya un esfuerzo paralelo de los capitales privados que han venido a invertir, sobre todo teniendo en cuenta los valores que hoy estamos teniendo».De esta manera aseguró que «este es un debate que merece, como lo hicimos con la actividad petrolera, que las provincias nos pongamos de acuerdo, en solitario siempre es más difícil plantear reglas de juego a empresas multinacionales, en conjunto, acompañados por el gobierno nacional, creo que podemos establecer otros mecanismos que nos permitan tener mejores resultados para las provincias. Las empresas estuvieron en este encuentro, una reunión que fue la continuidad de la que tuvimos en Perito Moreno el pasado 3 de febrero, donde estuvieron los prestadores de servicios de las operadoras mineras que tienen proyectos a desarrollarse y otros en vigencia, y saben que el reclamo nuestro siempre es el mismo: mano de obra local y capacitación para las especificidades de la actividad que tiene que estar a cargo de las operadoras porque es gente que va a trabajar para ellos, con lo cual no estaría mal que paguen cursos para aquellos hombres y mujeres que hoy están desocupados pero que pueden formar parte de los futuros planteles de trabajo».«Esto hay que hacerlo –puntualizó- en conjunto con la A.O.M.A. (Asociación Obrera Minera Argentina) que es el sindicato de la actividad, con la U.O.C.R.A. (Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina) y con la Secretaria de Estado de Trabajo y Seguridad Social que tiene que ser la reguladora, a través de las bolsas de trabajo, de la gente que se presente a postular por un puesto, así podemos ver como ubicar a cada quien en las distintas ramas de la actividad minera».Mas adelante sostuvo que «en la reunión que vamos a tener en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires vamos a conocer las pautas generales en que se va a desarrollar la actividad minera en Argentina, creo que es un paso muy importante que se va a dar y nosotros estamos esperanzados en que ese paso tenga que ver con la explotación de nuestros recursos. Nosotros podemos incrementar la posibilidad de que la renta minera vaya al presupuesto provincial porque con eso nosotros también vamos a tener más capacidad para atender reclamos que hacen los propios empresarios, además de mejorar nuestros hospitales públicos, construir más colegios, más ayuda para instituciones deportivas, es decir, todo lo que rodea a la calidad de vida de la gente».Por último enfatizó que «en estos últimos ítems también las empresas pueden colaborar a través de la responsabilidad social empresaria, estableciendo mecanismos de cooperación y ayuda mutua entre el Estado, las firmas y los trabajadores, que son un eje central en esta etapa. Por eso queremos que la A.O.M.A., como lo hicieron los gremios petroleros en la reunión de la O.F.E.P.Hi., participen con sus cuerpos sindicales en el encuentro del miércoles». Pase y vea Consultado sobre las declaraciones efectuadas por el Diputado por Pueblo de San Julián, Leonardo Álvarez, Peralta dijo que “me parece que hay una confusión con los términos, no se a qué se refiere con los activos porque después en la nota él habla de que el Ministerio de Economía debería priorizar. Y reitero, están abiertas las puertas del Ministerio de Economía para que él evacue todas las dudas que tenga, tanto él como los demás legisladores”.En este contexto, el mandatario santacruceño recordó que “durante el mes de enero hemos trabajado en un relevamiento importante de las cuentas del Estado para poner justamente a disposición, primero de los propios acreedores del Estado para poder avanzar en la normalización y regularización de sus deudas que no vamos a ocultar y que las tenemos obviamente. Esto se ha tomado con la Cámara de Comercio y la Federación Económica como una manera de trabajar en conjunto con el Ministerio de Economía y ese trabajo se está haciendo, de hecho ahora tengo una reunión con el Ministro de Economía porque se va a evaluar cómo van a hacer los primer pagos para empezar a saldar esa deuda y normalizar de enero en adelante el pago de los proveedores en función también de las necesidades que tenemos y de los ingresos que tiene el Estado Provincial”.“Le dije a Leo (por Álvarez) que se acerque. Él habla en la nota que también quería detalles de la política de hidrocarburos, minera y de pesca. Entonces, aprovechando que están los empresarios, en materia de hidrocarburos está la posición en el marco de la OFEPHI, esa es la política pública del Gobierno de Santa Cruz, nosotros condescendientes con la política del Gobierno Nacional de llevar la misma línea y de ahí no nos apartamos; así que el resultado de eso se está elaborando en el Instituto de Energía que es el responsable de llevar nuestra posición en quince días a la reunión pautada de la OFEPHI” precisó al señalar que en cuanto a la política minera “acá estamos en FOMICRUZ los representantes del Estado, la CAPROMISA, y es importante que él también esté como empresario de la actividad minera de la provincia por lo que va a tener que interactuar o intercalar con los demás colegas, los proveedores de la actividad minera. Este es el marco en el que lo vamos a desarrollar, así que de paso creo que en esta reunión se anotició de cómo vamos a avanzar en este aspecto”.Con respecto al tema pesca, Peralta dijo que “él en la Cámara tiene compañeros como Roberto Fernández, Selsa Hernández, los mismos diputados de Caleta Olivia, de Puerto Santa Cruz Victoria, lo que tiene que ver con política de puertos de todos los santacruceños, ahí hay cuestiones específicas que se pueden tratar y si hay que modificar leyes también está la potestad de los legisladores de modificar, presentando proyectos y buscando consensos dentro de la Cámara para que esto se modifique”.“Vuelvo a repetir, todos los legisladores tienen incluidos los de la oposición, acceso a todos los números que requieran del Estado Provincial; a la Caja de Previsión, de Servicios Sociales, del Ministerio de Economía, de la Secretaría General, del Ministerio de Gobierno, de Salud y además de tener acceso tienen la oportunidad de darnos ideas nuevas en los casos que ellos crean que estamos equivocados o en un camino que ellos piensan, después juntaremos todos y podremos consensuar las políticas adelante que tiene que llevar el Estado Provincial” agregó al reflexionar que “me parece importante que más que debatir por los medios, empezar a tratarlas en los ámbitos donde se deben dar estas situaciones. Felizmente la Cámara ya va a estar comenzando su actividad y ese es el ámbito, nosotros por nuestra parte vuelvo a repetir que el Gobierno está dispuesto a brindar la información que sea necesaria, del tiempo acá que sea necesario”.“No hay nada que ocultar, yo en particular no tengo nada que ocultar y podemos estar a disposición, vuelvo a repetir todos los organismos de toda la información que se nos pida. Esta es la forma que yo creo que se debe llevar las cosas adelante, y ahora él en su doble rol de Diputado y a la vez empresario de la actividad, que no está mal obviamente porque a él lo votó la gente y no solo que está mal sino que está bien, se pueden hacer las dos cosas y ahora él debatirá como empresario con sus colegas de que manera la renta minera tiene que llegar a todos y no ser monopolizada que es un poco la crítica que se hizo en Perito Moreno y después un poco saber también y a los trabajadores del sector decirles también que nosotros creemos que estamos en tiempo de buscar consensos para llevar adelante estrategias comunes y en este caso yo se que con la AOMA lo vamos a poder hacer, con los compañeros petroleros lo estamos logrando de a poco, buscando que el ciclo de la producción no se interrumpa y que a la vez vayamos ganando horizontes de futuro. Ese es el camino y en eso vamos a trabajar”, remarcó Peralta. (El Diario Nuevo Día).