La Asamblea por el Medioambiente de Río Gallegos dio a conocer que sólo 7 de 14 candidatos firmaron el compromiso ambiental
Desde el espacio abierto y apartidario, impulsaron la firma de un acta compromiso que consta de doce puntos en los que además de poner de manifiesto las problemáticas que afectan a la ciudad, proponen soluciones para atacar dichos problemas y sanear la crisis que atraviesa la ciudad.
El crítico estado en el que se encuentra la ciudad en materia medioambiental impulsó la creación de un espacio abierto y autoconvocado como lo es la Asamblea por el Medioambiente que nació como una iniciativa que buscaba interpelar al municipio para que acelere el traslado del vaciadero, pero las inquietudes se fueron incrementando y se presentó la problemática de control animal, luego el desborde de las cloacas y todo ello abrió el abanico de reclamos que desde ese espacio se debatieron y se pusieron de manifiesto.
En ese sentido, en el cierre de campaña, hicieron pública la lista de quienes firmaron dicho compromiso señalaron:
"A tres días de las elecciones hacemos pública la lista de candidatos que firmaron el #Actadecompromisoambiental que presentamos el 24 de septiembre. De los 14 postulantes a la intendencia de Río Gallegos tan solo la mitad se comprometieron:
🖊Daniel Roquel - Encuentro por Gallegos
🖊Juan Manuel Valentín - FIT Unidad
🖊 Mauricio Gómez Bull - Frente de todos
🖊 Daniel Peralta - Frente todos por Gallegos
🖊 Cristina Aranda - Frente de todos
🖊Jorge Cruz - Unidos - Mejor ciudad
🖊Santiago Gómez - Frente de todos
Cabe destacar que la Asamblea por el Medio Ambiente de Río Gallegos es un espacio apartidario conformado por vecinxs de la ciudad preocupados por la grave emergencia ambiental que atravesamos y por la consigna de cierre del actual vaciadero municipal. 😷
Nos resulta urgente que quienes gobiernen la ciudad tengan como prioridad en sus agendas la situación medioambiental y es por eso que elaboramos un acta compromiso con 12 puntos, la cual pueden leer completa acá ➡️ https://bit.ly/2PhFRqD
Evidentemente el punto 9 del acta (“Contaminación visual y desechos propagandísticos de campañas políticas”) no se está cumpliendo actualmente ya que estamos invadidxs de carteles en cada boulevard, vereda y espacio verde de la ciudad.🌳
Somos conscientes que además de la firma necesitamos como ciudadanía acciones concretas y visibles. Por ello, la organización popular para controlar dichas promesas ambientales y exigir que se garanticen nuestros derechos es fundamental ¡Sumate a las asambleas! ✊ Necesitamos ser muchxs presionando para vivir en un ambiente sano."