“La enfermera no me podía atender porque estaba almorzando”

Nancy Illanes, vecina de Río Turbio, se refirió en el programa “Lo Creas o No” a lo que le sucedió en el Hospital Sánchez cuando se quiso hacer atender por la patología de cluster, que padece desde hace ocho años.

Illanes expresó que fue atendida en varias oportunidades al nosocomio de Río Turbio, pero que, lamentablemente, el lunes 30 de octubre no sucedió lo mismo. “Me sorprendió porque avisaron en mesa de entrada que necesitaba atención, no podía caminar, tenia dificultad para hablar, pero me dijo la chica que la enfermera no me podía atender porque estaba almorzando. Mi situación era muy urgente, me tuve que trasladar al Hospital San Lucas, donde me atendió el Doctor Brizuela”, detalló.



Asimismo, se mostró crítica con la Caja de Servicios Sociales, ya que le descuenta todos los meses una parte de sus haberes pero que no le ofrece ninguna atención al respecto: “Yo, como tantas otras personas que vamos a molestar a la Caja, queremos vivir y dependemos de eso. En mi caso trabajo en la provincia y la municipalidad y aporto 5000 pesos pero no tengo medicación, no tengo cobertura”, enfatizó.



“Yo hace años vivo luchando con la enfermedad. Estoy sin cobertura de salud desde hace tres años, la misma no está dentro del nomenclátor. No elegí de que enfermarme, es horrible, no sabes lo que te puede llegar a pasar”, indicó.



¿QUÉ ES LA CEFALEA EN RACIMOS O CLUSTER?



Es un tipo de dolor de cabeza (cefalea) considerado como uno de los dolores más intensos que puede afectar a un ser humano. Ocurre en ataques unilaterales de dolor, típicamente en el área retroorbital (tras la órbita del ojo) y fronto-temporal asociado a síntomas y signos autonómicos del mismo lado, tales como lagrimeo, inyección conjuntival, rinorrea o congestión nasal, o el síndrome de Claude-Bernard-Horner. Generalmente se acompaña de agitación.



Se presenta en ataques sucesivos («racimos») en la misma zona de la cabeza o de la cara con una duración de entre 15 y 180 minutos, en momentos relativamente predecibles (ritmo circadiano) interrumpidos por períodos de remisión entre racimos que presentan también cierto grado de predictibilidad (ritmo circanual).



“El dolor de cluster es como si te estuviesen clavando un clavo caliente en una parte de la cabeza. Hay mucha gente que no sobrevivió a esto, la solución es el oxigeno pero recargarlo es muy caro”, manifestó.



“Yo no me quiero morir de esto, es muy difícil levantarse. Yo perdí la vista al 100% durante dos meses, hoy por hoy no mantengo el equilibrio, me cuesta hablar y es difícil llevarla, mas cuando uno tiene que esperar los protocolos”, resaltó. (FM El Portal)


Esta nota habla de: