La Federación Económica de Santa Cruz participó de reunión con el Ministro de Interior de la Nación y la Embajadora de Chile
El presidente de la Federación Económica de Santa Cruz participó de una reunión con el ministro de Interior de la Nación y la embajadora chilena. Se analizaron nuevos pasos fronterizos, Corredor Bioceánico y la marca ‘Patagonia’ para el turismo.
Dirigentes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) mantuvieron un encuentro con el ministro de Interior de la Nación, Eduardo “Wado” de Pedro, la embajadora de Chile, Bárbara Figueroa, y representantes empresarios y de gobierno de diferentes provincias. De la reunión que se concretó el lunes, participó el presidente de la Federación Económica de Santa Cruz (FESC), Guillermo Polke, en su carácter de secretario gremial de la CAME.
Los asistentes establecieron las prioridades de trabajo conjunto entre empresarios de pequeñas y medianas empresas (pymes), municipios, provincias y los gobiernos centrales de ambos países. En la agenda se definieron los siguientes objetivos: puesta en marcha de nuevos pasos fronterizos, traza del Corredor Bioceánico definitivo, tratamiento conjunto de una marca Patagonia para que el turismo en el sur argentino y en el sur chileno sea visto como una unidad e integración de la región a través de los encadenamientos productivos.
Polke coincidió con la idea de ir hacia la descentralización y la vinculación de los territorios para la búsqueda de oportunidades, y fortalecer las políticas públicas para generar mayores condiciones de hermandad.
“La Argentina tiene que desarrollar sus distintas regiones, en especial la Patagonia, y proporcionar valor agregado a las diferentes producciones para poder contar con mejores contextos productivos y de progreso de las pymes, que permitan la creación de empleo y mejor competitividad, con Chile y el resto del mundo”, sostuvo Polke.
Por otro lado, el dirigente santacruceño hizo hincapié en que se debe eliminar la selección aleatoria de personas en la frontera para pruebas de diagnóstico (PCR o antígeno por Covid-19) por parte de las autoridades chilenas, ya que este requisito genera inconvenientes en los pasos fronterizos.
Por último, destacó que es importante que “se logre una marca ‘Patagonia’ para el turismo, lo que permitiría promocionarla finalmente como una región unida e integrada a nivel internacional”, afirmó el titular de la FESC.