La historia de los Reyes Magos: por qué se celebra este 6 de enero
Este día conmemora el suceso bíblico en el que los tres Reyes Magos viajaron desde el Oriente hasta Belén para conocer a Jesús. Si bien se trata de una fecha muy popular, no todos conocen su origen.
El 6 de enero se celebra la llegada de los Reyes Magos. Este día conmemora el suceso bíblico en el que tres hombres visitaron a Jesús, trece días después de su nacimiento.
Si bien se trata de una fecha muy esperada, especialmente por niños y niñas, no todos conocen su origen.
Historia de los Reyes Magos
De acuerdo al Evangelio de San Mateo, los Reyes Melchor, Gaspar y Baltasar viajaron desde el Oriente hasta Belén para conocer al recién nacido. Se guiaron por la Estrella de Belén, que los condujo hacia donde estaba Jesús. Los reyes llevaron distintos regalos y ofrendas, consagrándolo como Rey de los Judíos.
De ahí que en algunos países esto se haya convertido en un día en el que los niños de las familias reciben obsequios de parte de los Reyes Magos.
¿Qué significado tiene el oro, el incienso y la mirra?
Los magos de Oriente le dieron a Jesús tres regalos:
Oro: por su naturaleza real, como regalo conferido a los reyes;
Incienso: por su naturaleza divina, empleado en el culto;
Mirra: es un compuesto embalsamador para los muertos, representando el sufrimiento y muerte futura de Jesús.
El Día de los Reyes Magos
El Día de Reyes es la celebración de este hecho plasmado en la Biblia. Se dice que la celebración como la conocemos en la actualidad inició en España a finales del siglo XIX, cuando los niños comenzaron a recibir regalos la noche del 5 de enero, es decir, una noche antes de la epifanía que sucedió al día siguiente.
En la actualidad, el Día de Reyes es la festividad en la que los niños hacen una carta en la que piden regalos a los Reyes Magos, en muchas ocasiones la carta se queda bajo el árbol de Navidad o junto al nacimiento o pesebre acompañada por un zapato de quien la escribió.
Los Reyes Magos visitan la casa de los niños la madrugada del 6 de enero, en países como Argentina se come un pan especial: rosca o roscón de Reyes durante este día para festejar en familia y/o con los seres cercanos.
¿Por qué se dejan los zapatos la noche anterior de la visita de los Reyes?
A pesar de que existen muchas versiones sobre el por qué de dejar los zapatos junto al agua y el pasto, la costumbre más relacionada a la religión católica tiene su origen en una leyenda mexicana. Esta explica que los zapatos deben colocarse cerca del pesebre, ya que los Reyes Magos se acercan al Niño Jesús.
Asimismo, se cree que es necesario dejar un calzado por miembro de la familia, ya que de esa manera, los Reyes Magos se fijan la cantidad de pares y el tamaño de los pies y así saben cuántas personas hay en la casa, y qué edad tiene cada uno.