La Justicia española suspendió la semilibertad de cinco líderes secesionistas catalanes

La Justicia española suspendió la semilibertad de cinco líderes secesionistas catalanes



La Justicia española suspendió hoy el régimen de semilibertad de cinco dirigentes independentistas condenados por el fallido intento de secesión catalán de 2017, quienes deberán regresar de inmediato a la cárcel a dormir y ya no podrán pasar el fin de semana en sus casas.



La decisión afecta al exvicepresidente catalán Oriol Junqueras, a los exconsejeros Raül Romeva y Joaquim Forn, así como a los exlíderes sociales Jordi Sánchez y Jordi Cuixart.



"Hoy volvemos a constatar que nos tienen mucho miedo, por eso nos quieren encerrar, por incidir en la política y en la sociedad catalana", dijo Junqueras en un video difundido en las redes sociales tras conocer la decisión judicial.



El líder independentista, no obstante, añadió que esto "forma parte del camino, y que de la prisión se sale, y saldremos para ganar y llevar a este país a la libertad".



El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) resolvió en apenas unas horas un recurso presentado por la Fiscalía, que argumentó que el tercer grado o régimen de semilibertad del que se beneficiaban los condenados independentista crea una "total sensación de impunidad".



El Ministerio Público ya consiguió que el Tribunal Supremo anulara el tercer grado de la expresidenta del parlamento catalán Carmen Forcadell, y estudia repetir también la misma condición en la que se encuentran otros tres presos secesionistas, los exconsejeros Josep Rull, Jordi Turull y Dolors Bassa.

 



La condena





En octubre del año pasado, los nueve líderes independentistas fueron condenados a entre 9 y 11 años de prisión por sedición en relación con el fallido proceso de secesión de 2017, cuando Cataluña intentó independizarse de España.



Desde el 17 de julio pasado, todos ellos podían pasar el fin de semana en sus casas y volver el lunes en el centro penitenciario, gracias a su clasificación de tercer grado, que confirmó el propio Gobierno catalán tras una decisión del servicio penitenciario.



Además, desde principios de febrero también salían diariamente para trabajar o realizar actividades de voluntariado, beneficiándose de un artículo del régimen penitenciario una vez cumplida una cuarta parte de su condena.



No obstante, esta semana el Tribunal Supremo español revocó ese articulo, el 100.2, para el caso de Forcadell, y abrió así la puerta a revisar la situación del resto de condenados secesionistas.



El presidente catalán, Quim Torra, también criticó la decisión: "No, la ley no prevé la venganza como respuesta. ¿Este es el diálogo que ofrece España?", escribió en Twitter, en un momento en el que el diálogo sobre el conflicto de secesión entre su Gobierno y el central español está paralizado debido a que ambos se encuentran abocados a la gestión de la crisis del coronavirus.