La salud mental, el estrés y la ansiedad en tiempo de pandemia

Como un año especial y con muchas consultas y asesoramiento y los cambios de hábitos y la preocupación hacia el futuro señaló Diego Gaitán, titular del Colegio de Psicólogos de la provincia en contacto con Radio Nuevo Día.



En la jornada del jueves el Licenciado Diego Gaitán, presidente del Colegio de profesionales Psicólogos de la provincia de Santa Cruz se refirió al trabajo que se ha venido desarrollando en la situación de pandemia con consultas psicológicas, guías y asesoramientos para transitar los tiempos de pandemia con la ayuda a los grupos etario que más han padecido la pandemia, tales como los niños, adolescentes, adultos mayores y personal de salud.



En contacto con el programa “Arriba el Día” que se emite por Radio Nuevo Día,  el Licenciado Diego Gaitan se refirió al actual momento que atraviesan muchas de las personas respecto a la pandemia donde señaló  “estamos viendo desde el punto de vista de la psicología que en esta pandemia lamentablemente sigue estando al frente la salud física que la psíquica por eso este pedido que hicieron los diputados provinciales a la gobernadora de convocar al colegio de psicólogos y formar parte del COE Provincial tiene una relevancia y una importancia absoluta y magnifica en este momento”.



También el licenciado Gaitán se refirió a que en tiempos de pandemia se han incrementado los casos de ansiedad en la población tales como irritabilidad, desorden, desbordes los que tienen muchas veces sus orígenes en las medidas de protección frente a una posible enfermedad como lo fue el aislamiento preventivo al comienzo de la pandemia y el aislamiento obligatorio, sobre lo cual el especialista señaló que: “ esto nosotros lo advertimos desde el inicio que esto podía pasar porque no podemos dejar de pensarnos como seres sociales, con nuestras formas de ser de juntarnos de compartir, esto como sociedad y país nos iba a resultar muy difícil ye iba a tener una repercusión psíquica definitiva en lo que es la angustia y el estrés, donde por suerte muchos profesionales gracias a estas alertas tempranas que se dieron desde el colegio de psicólogos se esta trabajando en una rápida atención de los casos”.



Asimismo el especialista indicó que en este año se han visto muchas manifestaciones de casos de ansiedad y de depresión como reacción a los dispositivos preventivos que se han llevado adelante, donde una gran parte de la población a transitado meses duros en distintas épocas del año dependiendo de la cantidad de casos de contagios.



En la actual situación de pandemia la misma ha traído para los profesionales de la psicología puso en valor a las personas que están en el área de la salud mental, donde los especialistas han visto revalorizado su trabajo, donde se comprobó que el trabajo en la salud mental es indiciosiable de la salud integral, donde se han establecido muchos conversatorios y a una reformulación el tipo de atención de lo presencial a lo remoto o virtual, mediante negociaciones con las prestadoras de salud para que reconozcan este tipo de atención. Se ha realizado trabajo por parte de los profesionales en lo relacionado a trabajos sobre el estrés, la angustia, el sueño, trabajos de fortalecimiento del sistema inmunológico de la persona.



“el servicio de voluntariado desde el inicio de la pandemia hasta hoy ha recibido más de 175 solicitudes de asesoramiento, guía, y acompañamiento, con un total de 35 psicólogos prestando el servicio, en un trabajo en red”.



Finalmente respecto a lo que puede llegar a venir después del fin de la pandemia Gaitán indicó que será tal vez un tiempo donde por diversos factores muchas personas se vea motivadas por la adquisición de nuevas costumbres sociales.



El Diario Nuevo Día


Esta nota habla de: