La Trochita: estiman que en 15 días los vagones y la locomotora serán trasladados a Ingeniero Jacobacci
Luego del descarrilamiento del Viejo Expreso Patagónico el pasado 11 de noviembre en Río Negro, se espera que en 15 días los vagones y la locomotora sean trasladados para evaluación en Ingeniero Jacobacci.
El Viejo Expreso Patagónico, conocido como La Trochita, sufrió un descarrilamiento el 11 de noviembre pasado a la altura del kilómetro 134, entre Mamuel Choique y Río Chico, en la provincia de Río Negro. A pesar de cuatro personas heridas, ninguna presentó lesiones graves.
Después de más de 30 días, el viernes pasado, la Fiscalía llevó a cabo pericias en la locomotora y los vagones que permanecen a un costado de las vías, custodiados por la policía. Según el diario Río Negro, las autoridades del Tren Patagónico ya tienen la autorización para levantar y trasladar el tren hasta Ingeniero Jacobacci, donde se evaluarán los daños.
"Necesitamos grúas para levantarlos; para eso, habrá que contratar a una empresa. Estimamos que tomará 15 días el proceso para sacarlo de donde está", señaló Roberto López, presidente del Tren Patagónico.
La Trochita, operada por la empresa Tren Patagónico, que tiene la concesión del servicio, recorre el tramo entre Ingeniero Jacobacci y la estación Ojos de Agua. Aunque aún se desconoce la causa del accidente, López indicó que la reparación de los vagones estará a cargo del personal de Tren Patagónico, mientras que la locomotora será reparada por un técnico mecánico. Sin embargo, descartó que La Trochita vuelva a operar en esta temporada de verano.
"No tenemos un plazo estipulado. Tampoco sabemos el presupuesto que demandará la reparación. No nos pasan precios porque los repuestos son a valor dólar y ahora se duplicó. Lo cierto es que tampoco hay muchas empresas proveedoras de repuestos del ferrocarril", comentó López.
Sergio Sepiurka, de la Asociación Amigos de La Trochita, expresó su preocupación por la falta de inversiones y mantenimiento. "No estamos frente a un tramo ferroviario común sino frente a un monumento histórico nacional. Requiere de cuidados que están faltando. Si los 402 kilómetros no están operativos, el atractivo pierde su valor", concluyó.