La Unidad de Vinculación Tecnológica de la UNPA proyecta un 2018 con fotalecimiento

Con la participación de referentes del área de Rectorado y las unidades académicas se revisan iniciativas para consolidar y promover acciones de Vinculación y Transferencia con el sector social productivo y económico de la región.

La responsable de la Unidad de Vinculación Tecnológica de Rectorado, Lic. Valeria Serantes se reunió el martes con los referentes del área de las unidades académicas para planificar los proyectos institucionales a cumplir en el ciclo que inicia, entre los que se destaca el Programa de Fortalecimiento, aprobado por la Secretaría de Políticas Universitarias, que la casa de altos estudios comenzó a implementar en 2017.



El Programa de Fortalecimiento de áreas de Vinculación Tecnológica comprende acciones encaminadas a promover proyectos específicos que impulsan la vinculación y transferencia en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Al respecto, la Lic. Serantes señaló como temáticas relevantes “la capacitación impartida en Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva, así como la generación de la Antena Tecnológica”.



“Estamos por definir algunas cuestiones de las capacitaciones que vamos a hacer a principio de año en todas las unidades académicas, la idea es trabajar conceptualmente lo que es Transferencia y Vinculación”, agregó.



Asimismo, se programó durante el encuentro el inicio de la segunda etapa del Proyecto Institucional. “En la primera etapa habíamos presentado acciones para tres años y a partir de esta reunión estamos armando cuáles serán las líneas sobre las que vamos a avanzar en la segunda presentación que vamos a hacer”.



En esta fase – según explicó la responsable de la UVT- se buscará “seguir focalizando en algunas instancias de ampliación del software que permita compartir información en forma sistematizada con todas las sedes académicas, revisar requerimientos puntuales que surgieron de las unidades de gestión en función de temáticas vinculadas con Propiedad Intelectual y con normativa relacionada a la actividad de Vinculación y Transferencia”.



Del mismo modo se estableció como línea prioritaria el Proyecto UNPA Emprende, aprobado por la SPU y cuyo financiamiento se recibió al cierre del año pasado. Se trata de una iniciativa que “busca potenciar todas las acciones en relación al ecosistema emprendedor de cada una de las localidades” y se espera que “a partir del segundo cuatrimestre se abra la convocatoria para que presentemos nuestro segundo proyecto dentro del plan estratégico”.



Simultáneamente se examinaron las líneas de trabajo emanadas de la Comisión de Vinculación Tecnológica del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), en la que la UNPA coordina la Subcomisión de emprendedores. “La idea es interiorizar a toda las sedes de lo que estamos planteando a nivel sistema”, puntualizó Serantes.



Otro de los objetivos para este año es participar en la convocatoria impulsada desde la Secretaria de Políticas Universitarias para Equipamiento e Infraestructura de Laboratorios. En función de ello, ya se inició un relevamiento de información sobre recursos humanos, infraestructura y servicios que los laboratorios pueden prestar.



Por otra parte, la universidad buscará consolidar la participación en la Red VITEC - a la cual está adherida la UNPA como miembro de la Comisión Ejecutiva- que tiene como propósito promover el desarrollo de la ciencia, la tecnológica y la innovación para brindar soluciones a las demandas sociales.



Por último, Serantes indicó que las cuatro unidades académicas de la UNPA cuentan con una



Dirección de Vinculación y Transferencia “que trabaja de manera mancomunada con cada región, tratando de armar esquemas de trabajo con todos los actores del sector de cada una de las localidades para potenciar las actividades productivas y económicas, con el aporte que les da la Universidad, que es este agregado de valor y transferencia de conocimiento para mejorar esas condiciones” .