Labado quiere la banca de Grasso en la Legislatura

Amparada en la modificación a la Ley de Lemas, la ex senadora dijo que irá a la Justicia en caso de que se designe a Matías Mazú como reemplazante del intendente electo de Río Gallegos. Entiende que la norma habla de reemplazo de género en la conformación de listas, pero no ante la renuncia de un legislador.María-Ester-Labado



La directora del IDUV en la Zona Norte de Santa Cruz y ex senadora nacional, María Ester Labado consideró que debe ser la reemplazante de Pablo Grasso en la Legislatura Provincial. Esto se debe a que el diputado distrital electo en el mes de agosto logró el triunfo el domingo pasado y desde el 10 de diciembre será el próximo intendente de Río Gallegos.



Labado cruzó a Matías Mazú en el programa El Oso Emir Silva, por FM San Jorge, este miércoles, cuando el legislador adelantaba los temas que ayer se trataron en el recinto y adelantaba que asumirá la banca de Grasso debido a lo que establece la modificación de la Ley N° 2.052 respecto a la paridad de género.



Diálogo cordial

Allí, ambos mantuvieron un diálogo cordial y la ex senadora, que ocupa el cuarto lugar en la lista distrital del Frente de Todos, por delante de Mazú que va quinto, manifestó que “el espíritu de la Ley es defender a la mujer”. En ese sentido, y de manera incorrecta, sostuvo que en la norma se plantea la paridad de género en la conformación de las listas, pero no respecto a cómo deben darse los reemplazos.



Grasso fue electo diputado en agosto e intendente este domingo. Por ello, antes de asumir su cargo como jefe comunal deberá renunciar a su banca para dar lugar a su reemplazo. Allí será la Justicia Electoral la que defina si será, o no, Matías Mazú quien vuelva a integrar el bloque oficialista, más allá de la condena de peculado que pesa sobre él.



Según informó Al Sur Noticias, el legislador mantendrá su inmunidad de arresto por cuatro años más. Un dato no menor, considerando que pesa sobre sus hombros una condena a 4 años de prisión por Peculado, dictada días atrás por el TOF N° 1.



También explicó que la renuncia de Grasso obligará a los legisladores a tratar el pedido de desafuero girado por el Tribunal. Este se suma al que ya envió, en su momento, el juez Rodríguez cuando comenzó la investigación. Por último, consideró que con la mayoría absoluta del Frente para la Victoria en la Legislatura, y tal como ocurrió con el primero, es prácticamente nula la posibilidad de que se trate el segundo.



A la Justicia

De ser así, Labado adelantó que hará una presentación para exigir que la Justicia la habilite a ocupar el lugar del presidente del IDUV. Manifestó que lo hará en base a dos antecedentes. El reemplazo de Elizabeth Jara a Juan José Naves que tuvo lugar a fines de 2018, aunque el gerente distrital de SPSE fue electo antes de la modificación, y un caso de Neuquén donde la Cámara Nacional Electoral falló a favor de Lucila Crexell como candidata a senadora en la lista de Juntos por el Cambio, tras la muerte de Horacio “Pechi” Quiroga.



Pese a esto, Mazú se mostró abierto a que la ex senadora haga una presentación y manifestó que, al momento de sancionarse la modificación a la Ley de Lemas, él junto a Matías Bezi buscaron otro resultado porque considera que no se garantiza la real participación de la mujer en relación a la paridad de género.



Modificación de la Ley 2.052

Según el Boletín Oficial publicado el 25 de octubre de 2018, la Cámara de Diputados aprobó la Ley N° 3.968 de modificación de la Ley de Lemas N° 2.052. En su artículo N° 2, la norma sancionada sustituyó el artículo N° 9 de la Ley de Lemas, modificado por las Leyes 2.302 y 3.407.



De este modo, se estableció que las listas de candidatos/as que se presenten para elecciones provinciales y municipales en el orden legislativo deberán integrarse ubicando de manera intercalada a mujeres y hombres desde primer candidato/a titular hasta el último candidato/a suplente asegurando la paridad de género.



Pero además, dejó claro que, en caso de producirse una vacante en la lista, ésta deberá ser cubierta por otro candidato/a del mismo género que siga en el orden establecido en la lista oficializada por el Tribunal Electoral Permanente, y este completará el período del titular al que reemplace.


Esta nota habla de: