Lanzan becas universitarias para residentes en las Islas Malvinas
Los habitantes de las Islas Malvinas, gozarán de becas para cursar estudios terciarios o universitarios en el territorio continental argentino, anunció este jueves el gobierno nacional.
Nuestro
país otorgará diez becas Thomas Bridges a residentes en el archipiélago austral
que hayan terminado la educación media, y podrán solicitarlas a partir del
próximo lunes en la página web www.thomasbridges.sspu.gob.ar.
La beca incluye pasajes, un estipendio y la
posibilidad de alojarse en albergues universitarios, indicó un comunicado de la
Secretaría de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur y
Sandwich del Sur.
"Hoy estamos tendiendo un puente con una
iniciativa que nos llena de orgullo", declaró Daniel Filmus, secretario de
Asuntos Relativos a las Islas Malvinas de la Cancillería, en el acto de
lanzamiento en la ciudad de Comodoro Rivadavia, 1.730 km al sur de Buenos
Aires.
La iniciativa está inspirada en la labor de Thomas
Bridges, quien en el siglo XIX tendió puentes entre las Islas Malvinas y el
territorio continental argentino a través de su tarea misional en las
comunidades yámanas de Tierra del Fuego, señaló el comunicado.
Un proyecto similar tuvo vigencia en la década de
1970, cuando Argentina comenzó una política de becas escolares --llegaron a ser
30 en 1974-- para los residentes en Malvinas, que podían cursar estudios
primarios o secundarios en forma gratuita en el continente.
"Mientras existió diálogo y negociaciones
entre la Argentina y el Reino Unido hubo mucha presencia y colaboración de
nuestro país en Malvinas, al punto de que en la década del 70 también se
ofrecieron becas y muchos de los que hoy viven en las islas estudiaron
acá", recordó Filmus.
Además, desde 1974 y hasta el conflicto bélico de
1982 una decena de jóvenes maestros del continente fueron a enseñar español a
las Islas, ocupadas en 1833 por tropas inglesas y cuya soberanía reclama
Argentina.
En 1982 tropas de la dictadura militar argentina
tomaron por asalto las islas y se inició una guerra de 74 días que terminó con
victoria británica y que causó la muerte de 255 británicos y 648 argentinos.
Gran Bretaña rechaza reclamos de Argentina en
Naciones Unidas de abrir negociaciones bilaterales sobre la soberanía en las
Malvinas.
En un referéndum en 2013, casi la totalidad de los
casi 3.000 habitantes se manifestaron a favor de seguir bajo ciudadanía
británica.
El sistema de becas fue puesto en marcha el jueves
por la pública Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) y
cuenta con la colaboración de los ministerios nacionales de Educación y de
Relaciones Exteriores.
Fuente
Diario Provincia 23 Río Grande