Para Mirar

Llega al cine la historia de los 33 mineros atrapados

Antonio Banderas, Rodrigo Santoro, Lou Diamond Phillips, Gabriel Byrne y Juliette Binoche recrean el dramático rescate de 33 mineros que lucharon por sobrevivir a más de 700 metros bajo tierra durante 70 días, tras el derrumbe de una mina en el norte de Chile, ocurrido el 5 de agosto de 2010.


Hace un poco más de cinco años, 33 mineros que trabajaban en la mina San José, en Copiapó, Chile, quedaron atrapados dentro de ese yacimiento luego de que se produjera un derrumbe.



Días después a través de un papel dieron cuenta de que estaban con vida. La historia conmocionó al mundo, en un rescate que se extendió durante 70 días.



Mañana el filme que recrea esta dramática historia se estrenará en el Cine Teatro Español. Es uno de los principales largometrajes que se estrena esta semana de cine que se inicia.



La película es dirigida por la mexicana Patricia Riggen, y protagonizada por Antonio Banderas, Rodrigo Santoro, Lou Diamond Phillips, Gabriel Byrne y Juliette Binoche.



Su rodaje comenzó en diciembre de 2013 en la mina Nemocón, en el centro de Colombia, donde se hicieron las primeras filmaciones. Luego en enero de 2014 el equipo de filmación se trasladó al norte de Chile, a Copiapó y Tierra Amarilla, para seguir con la producción, recreando el campamento Esperanza, con la participación de mil extras.



El filme recrea esos 70 días de incertidumbre, en que los mineros luchaban por sus vidas a más de 700 metros bajo tierra racionando comida, y sus familias familias creaban un campamento en las cercanías como una manera de insistir en que las operaciones de rescate no fueran abandonadas. De esta forma, se convirtió no sólo en un pueblo de familiares, sino también en un punto neurálgico de apoyo al rescate y base de la prensa chilena y mundial.



"La gente va a descubrir, cuando vea 'Los 33', todo lo que no se sabe de esta historia", afirmó Riggen, la directora quien acumula experiencia en periodismo en su país de origen y escribió guiones para documentales.



"Fue un compromiso tratar de partir siempre de la realidad. Obviamente, esta narrativa tiene reglas muy estrictas inventadas por Aristóteles y que el tiene que seguir, porque si no no funciona. A veces tuvimos
que separarnos un poco de la realidad, pero sólo en el sentido dramático, para lograr ciertos momentos", aclaró la autora de otros largometrajes como "The Cornfield" (2002) y el documental "Family Portrait" (2004). Además de las películas: "La Misma Luna", "Lemonade Mouth", "Revolución" (2010) y "Girl in Progress" (2012), este último protagonizado por Eva Mendes y Patricia Arquette.