Precarización Laboral

ATE logró un compromiso de firma de contrato para trabajadores El Calafate y Puerto Deseado

Se trata de 17 trabajadores. Fue en una audiencia mantenida en la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social, para resolver la situación de los empleados de Puerto Deseado y El Calafate que no perciben sus haberes ni contratos desde hace más de 10 meses.



 


Este mediodía la Secretaria de
Organización, Olga Reinoso, el Secretario Gremial José Navarro y la Secretaria
Pro Administrativa, Sandra Sutherland,  viajaron
a la capital provincial, hicieron presencia en las instalaciones de la
Secretaría de Trabajo, ante cuyas autoridades se firmó un mismo acta junto con
los expedientes de los reclamos expresados por nuestra organización, en la cual
se dejó asentado el compromiso de la firma del decreto respectivo, para
formalizar los contratos de los 17 trabajadores


En el caso de los trabajadores administrativos y de tareas
generales de la localidad de El Calafate, estuvieron 10 meses sin percibir
haberes, quienes  comenzaron a trabajar
sin sueldos y sin contrato, habiendo recibido, solamente, promesas verbales en
el Centro Integrador Comunitario Formenti. Luego de 10 meses sin respuestas,
canales de diálogo que se agotaron, al igual que las vías administrativas, las
compañeras se organizaron en ATE para encontrar una solución a este conflicto.
El 11 de noviembre comenzaron la ocupación pacífica del establecimiento y
aquella lucha los trajo a estas instancias, donde ha cambiado sustancialmente
su estatus laboral, el cual se espera mejorar en el futuro.


El caso de los 7 compañeros de Puerto Deseado, no es
diferente y a consideración de los dirigentes de ATE, la existencia de estos
procesos, habla a las claras de una situación de crisis provincial, de
trabajadores precarizados, que nunca han sido tenidos en cuenta por sus jefes
inmediatos, pero tampoco han sido parte de un plan de gobierno por dignificar
al trabajador.


Los trabajadores dependientes del Ministerio de Desarrollo
Social, que prestan funciones en el Hospital zonal de Puerto Deseado,
estuvieron durante 7 meses trabajando sin percibir una remuneración económica,
lo cual los llevó a realizar medidas similares a los trabajadores calafatenses.