Los biólogos del mundo miran a La Pampa

La bióloga pampeana Mariana Rocha es una de las mayores expertas mundiales en tardígrados, los seres que cautivan a la comunidad científica internacional. En 2021 publico el hallazgo de 3 nuevas especies.

Los tardígrados u "osos de agua" son una de las especies más pequeñas del reino animal -miden entre 50 y 1.500 micras (una micra es la milésima parte de un milímetro)-, y también es una de la más resistentes. Ya se han enviado muestras a Marte. Su popularidad es tal que protagonizaron un par de episodios de South Park, y hasta tienen su propia serie en Netflix.



Los Tardígrados no son bacterias ni virus. "Son animales microscópicos que se alimentan y reproducen, y tienen algunas propiedades fascinantes", apuntó Rocha, investigadora y docente de la Universidad Nacional de La Pampa, y una de las mayores referentes internacionales en la materia.



"Son poliextremófilos. Resisten altas temperaturas o demasiado bajas, el vacío y la falta de oxígeno. Muestras de ellos han sido enviados en misiones a Marte y han sobrevivido", indicó la especialista.



Se encontraron ejemplares en la Antártida, en el desierto y en el fondo del mar, así como en el arbolado de las ciudades y en suelos contaminados por agroquímicos o efluentes fabriles. Hasta la fecha han sido clasificadas más de 1.400 especies de tardígrados en el mundo, de las cuales 117 fueron halladas y descritas en Argentina. En 2021 la investigadora pampeana publico junto a un colega el hallazgo de tres nuevas especies.



"Estamos estudiando a los tardígrados en ambientes urbanos y rurales, y los comparamos. Y hallamos algo curioso. Los tardígrados que viven en ciudades se parecen más entre sí, que a aquellos que viven en zonas rurales circundantes. Las especies que encontramos en Santa Rosa o la ciudad de Salta tienen más en común con aquellas halladas en Tokio, que con las especies que habitan zonas aledañas de su misma región", señaló Rocha.



Una de las líneas de investigación que lleva adelante la bióloga es la medición de la contaminación a partir de muestras de tardígrados. "Ellos nos pueden contar cuál es la calidad del aire de las zonas donde habitan", destacó.