Los nuevos créditos para Pymes: desde tres millones, en 60 meses y tasa fija del 20%

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro, Matías Kulfas, anunciaron una línea de créditos del Banco Nación para la digitalización de las PyMEs.

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, encabezó junto al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, el llamado "Encuentro para la Reactivación Productiva", que tuvo lugar en el Polo Maderero de Berazategui. Allí, los miembros del Gabinete presentaron políticas públicas que apuntan a acompañar el crecimiento de las empresas e hicieron un anuncio clave para el sector: anunciaron una línea de créditos del Banco de la Nación Argentina para la digitalización de PyMEs, con tasas subsidiadas por el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP).



Cómo es la línea de créditos que anunciaron

La nueva línea para la digitalización de PyMEs junto al BNA que se anunció cuenta con un monto total de $1.000 millones que están destinados a la compra de equipamiento 4.0 y/o licencias de software que le permitan a las pequeñas y medianas empresas dar un salto productivo a través de soluciones vinculadas a la transformación digital. Dentro de estas soluciones se podrían mencionar la automatización de procesos productivos, el control de la producción o sistemas de monitoreo remoto o aspectos vinculados a la comercialización online.



Las PyMEs tendrán la posibilidad de solicitar créditos desde $3 millones hasta un monto máximo de $30 millones, con una tasa fija del 20%, bonificada por el FONDEP. El plazo de devolución es de 48 a 60 meses, con 6 meses de gracia sobre el capital.



Quiénes estuvieron presentes en el evento y qué dijeron

"Nuestra tarea es sumarle a la sensibilidad política, la sensibilidad empresaria. Que todo el esfuerzo que estamos haciendo no se vaya por la canaleta de los precios" sostuvo Santiago Cafiero, quien detalló: "no hay una comunidad posible solamente desde la visión del sector público y tampoco la hay pensando que el mercado puede asignarnos bienes y servicios de un modo justo. Necesitamos una armonía entre los empresarios y los trabajadores para poder reconstruir nuestro país".



El jefe de Gabinete mencionó que "bajar las tasas de usura que existían en nuestro país cuando llegamos, a las que las pymes no podían ni acceder, fue también romper con la lógica de la financialización de la economía, con la lógica de la especulación financiera. Y en esto los bancos públicos han sido muy importantes, generando herramientas para llegar con mayor accesibilidad a las pymes". Y finalizó: "Con la convicción del presidente y la fortaleza de la vicepresidenta, estamos llevando adelante la reconstrucción del país". (Fuente Iprofesional.com)

 


Esta nota habla de: