"Los showrooms son algo que vienen complicando al comercio y es competencia desleal"
Así lo manifestó Cristina Aranda, presidenta de la Cámara de Comercio de Río Gallegos, en diálogo con Radio Nuevo Día 100.9. Indicó que la venta de ropa en domicilios particulares bajo esta modalidad es injusta contra los locales que están habilitados y pagan impuestos.
Cristina Aranda, presidenta de la Cámara de Comercio de Río Gallegos dialogó con Radio Nuevo Día 100.9 para hablar de diversos temas del sector en la capital de Santa Cruz.
En primer lugar, Aranda confirmó que continúan trabajando con comercios adheridos al Programa de Descuentos Mayores, en una situación económica que Aranda calificó como complicada tanto para comerciantes como para clientes.
“La situación es gravísima, tenemos muchos comercios que están cerrando”, señaló, consultada sobre el estado general del comercio en la ciudad y luego se refirió al proyecto de la regulación de los “showrooms” , es decir la venta, generalmente de ropa, en domicilios particulares o locales que no son locales comerciales propiamente dicho.
“Por eso nos dolió tanto el tema de esta ‘escaramuza’ por decirlo de alguna manera, de tratar de habilitar ‘ showrooms’ con el disfraz del emprendedurismo, manualeros y produtores. Nos duele mucho porque hoy nos encontramos con que este tema de los showrooms, que ya ha sido denunciado muchísimas veces, donde aquel que vendió de su casa sin pagar ningún tipo de impuestos está totalmente potable y puede seguir invirtiendo. Y nosotros que tuvimos que pagar todos los impuestos estamos endeudados con la AFIP o con la Municipalidad, es una situación que nos ha llevado a estar complicados”, señaló y agregó que no se puede “hacer política con cosas ilegales para ponerlas en un marco legal”.
Aranda indicó que quiso aunar criterios con el Club de Emoprendedores (a cargo de Ayelén Labrin), que se reunión con el área de Comercio para proponer una regulación de estos espacios, para aunar criterios pero no ha recibido respuesta.
“Nosotros entendemos que no tiene nada de productivo, manualero o artesano. Si lo que ellos quieren hacer es vender producción propia, lo hacen perfectamente en las ferias, no solo en las municipales, también en las sociales, donde perfectamente podés vender”, señaló e indicó que regular showrooms “es legalizar algo que viene complicando al comercio y es desleal”.
Emergencia comercial
Respecto a lo aprobado por el Concejo Deliberante de aprobar la “Emergencia Comercial” en Río Gallegos y que establece un plan de pagos de impuestos y tasas para comerciantes de la ciudad, Aranda se manifestó satisfecha., ya que con esta herramienta se puede seguir trabajando con menos riesgos de clausuras y otros inconvenientes.
Plan Quita
Respecto al plan implementado por el Gobierno provincial también lo valoró como una herramienta positiva y afirmó: “El comercio que cierra, también afecta a los empleados. Son fuentes de trabajo que se van cerrando y a dónde va a trabajar esa gente, con una administración publica superpoblada. Entendemos que el pedido de apoyo a nuestro sector es indispensable”.
(El Diario Nuevo Día)