Luciana Biondo: "No se deben utilizar las cunas del Plan Qunita"

La argentina que dirige desde México la Asociación Civil Cunas de Cartón calificó como indignante el programa que desarrolló el gobierno kirchnerista


La Justicia puso en discusión la reutilización de los
materiales del Plan Qunita que lanzó el gobierno kirchnerista en medio de
denuncias de corrupción. Este viernes, el juez federal Claudio Bonadio decidió
que el Ministerio de Salud que encabeza Jorge Lemus termine de dirimir la
polémica por la calidad de los materiales del plan.



 


La especialista Luciana Biondo se sumó a la discusión en una
entrevista con Infobae.



 


— Desde Cunas de Cartón Asociación Civil, usted promueve el
uso de estas cajas para los bebés. ¿Cómo evalúa lo que está pasando en Caracas,
Venezuela?


— La situación económica que atraviesa Venezuela es muy
crítica, sí hay fotos de bebés que cuando son recibidos en la sala de labor de
parto pasan a una caja de cartón, pero el hospital no tiene incubadoras donde
recibir a los bebés. No está comprobado que una caja de cartón pueda reemplazar
a una incubadora, pero el hospital se enfrenta a una realidad que es imposible
de evitar. No hay recursos. Las enfermeras y doctores tienen que reaccionar
ante el recibimiento del bebé, no lo van a poner en el piso. Me parece una
alternativa viable ponerlo en una caja de cartón. En Finlandia, un pediatra en
los años 30 que estaba muy preocupado por la mortalidad infantil en los bebés
prematuros, cuando nacía un bebé prematuro él lo que hacía era transportar el
bebé desde la sala de partos hasta el cunero, donde estaban las incubadoras, en
una caja de cartón. Le ponía debajo arena calentita y creía que era la mejor
temperatura para que el bebé fuera trasladado en esos minutos de recién nacido.
No me parece irracional. Me parece una desgracia que no tengan herramientas o
elementos suficientes para recibir a estos bebés, pero frente a la nada, la
caja de cartón es una opción.



 


— ¿Y con respecto al Plan Qunita de la Argentina qué opinás?


— Cuando me entrevistaste hace un año, la idea era
fantástica, en la Argentina hay 750 mil nacimientos al año, el programa llegaba
a 150 mil mamás, era una cifra importante. Pero te digo que la fecha era muy
cerca de las elecciones, hubo un interés no tan genuino. El ex ministro de
Salud el año pasado cuando se prohibió entregar la cunita dijo "cómo,
nuestras cunas eran mejores que las finlandesas, eran mejores porque no eran de
cartón". ¿Pero quién le dijo que sus cunas eran mejores? Las cunas que
están probadas son las de cartón, el programa lleva 80 años.



 


— ¿Usted fue consultada por el gobierno anterior antes del
lanzamiento de Qunita?


— No, para nada.



 


—  Ahora el gobierno
actual deberá analizar si los materiales del Plan se pueden reutilizar. ¿Usted
qué opina?


— Todo lo que sea adicional a la cuna y que no esté
comprobado que pueda hacer daño al bebé, yo sugiero que se use. La ropa, las
mantitas, cobijas, los accesorios. En cuanto a la cuna, no cumple con el modelo
finlandés. La cuna se hizo en un material fibroso, madera prensada, están
diciendo que los barrotes de las cunitas pueden generar algunos cortes en los
bebés, porque los sienten filosos. Si hay una pericia donde dicen que no es recomendable,
no se debe utilizar.



 


— ¿Cuál es la diferencia entre la cuna de cartón y lo que
hizo el gobierno kirchnerista?


— La cuna de cartón persigue el concepto de igualdad, no es
pensada para un sector vulnerable, todas las mamás tienen acceso a estas cunas
de cartón en Finlandia. El tamaño tiene que ser importante, es para un bebé de
cero a seis meses. El diseño está planteado así porque el bebé se siente así
contenido. Es para los primeros seis meses. Todo tiene un por qué. El tamaño de
la cuna le da contención al bebé y siente que está en la panza de su mamá. Por
otro lado, el tema de cartón es ecológico, las cajas de cartón se utilizan para
reciclar, para guardar, está comprobado que aguantan hasta cierto kilo, por la
densidad y la calibración. Entonces, un bebé que pese 12 kilos y que está en
una caja de cartón está muy seguro. Si yo fuera funcionario del gobierno
finlandés estaría muy enojado con el gobierno de la Argentina. Fue un programa
que Finlandia se ocupó de construir, sobrevivió la Segunda Guerra Mundial, para
ellos significó muchísimo sacrificio. Que las mamás siguieran recibiendo la
cuna de cartón, cuando no había víveres, no había nada. Que un gobierno venga a
destruir algo que yo construí durante 80 años, me parece indigno.



 


— ¿Usted cree que la Argentina podría volver a implementar
este sistema?


— Claro, por supuesto que la hay, pero tiene que ser bajo
las mismas condiciones que se está implementando en los Estados Unidos, en
México, en Colombia, en Sudáfrica, en Australia. Con todas las normas que ponen
en Estados Unidos y se utiliza la cuna de cartón. Tal vez no querían que lo
asocien con una idea de cartoneros. Propusieron algo inviable, no hay ninguna
muestra, no hay ningún seguimiento de un bebé adentro de una cunita durante
seis meses. Nos tendrían que haber garantizado pruebas experimentales, tendrían
que haber puesto bebés en cunas durante seis meses, le tendrían que haber hecho
pruebas experimentales. Yo no creo que hayan registrado nada de eso. El juez
Bonadio tendría que pedir que se haya hecho esta demostración previa, aunque
dudo mucho que se lo haya hecho, te soy honesta. (Infobae)