Luego del enfrentamiento con ATE, APS realizará una denuncia

Una jornada más en este encontronazo entre los dos gremios trabajadores en YCRT, luego de que ayer salieran al cruce ambos dirigentes de ATE y APSPyT. Ya lo había anunciado su Secretario General, Oscar Sánchez, se realizó una Asamblea Ordinaria, y la finalizar, otra Extraordinaria en donde se resolverá la afiliación a la CGT, y acciones a tomar por falta de pago de la Bonificación Anual por Eficiencia (BAE).  

Por otra parte, quien salió a “tomar posición” fue el actual Interventor del yacimiento, Atanasio Pérez Osuna, quien tuvo que  explicar cuál es la posición de la empresa en relación a la controversia que inició esta semana, y que tiene como epicentro el pago de la Bonificación Anual por Eficiencia (BAE).
Pérez Osuna afirmó que no iba a dar opiniones respecto de las diferencias entre los sindicatos, e indicó: “Es muy importante para nosotros que los gremios tengan buena relación y que se trabaje en conjunto” a lo que agregó “tienen que actuar con altura y responsabilidad y sentarse a dialogar”.
Respecto de los motivos que generaron invalidar las actas que se habían firmado entre la Asociación del Personal Superior Profesionales y Técnicos (APSPyT) y la empresa YCRT el pasado 14 de abril, Osuna explicó que el 18 de abril se recibió en la empresa una circular de parte del secretario de Hacienda, en donde manifiesta que “no tengo facultades para otorgar nuevos beneficios a los trabajadores, que todo debe pasar por políticas salariales”.
Por otro lado, y ante la gran preocupación de trabajadores y de la propia conducción de la APSPyT, el interventor del yacimiento aclaró que todos los trabajadores que se encuentran enmarcados en el convenio de dicha asociación van a cobrar la BAE, pero lo harán según la interpretación del punto convencional que realizan los profesionales en aéreas legales y de contabilidad de la empresa.
Estos dichos responden a lo expresado ayer por el conductor de APSPyT, quien en entrevista exclusiva con Patagonia Nexo dijo que el pago del BAE se venía realizando según la interpretación que el gremio hacía del convenio de trabajo, situación que en determinado momento se revirtió, pasando a cobrar el BAE según como las autoridades interpretaban dicho convenio.
Del acuerdo firmado por ambas partes, más el posterior documento en repudio por parte de ATE, se produjo la ineficasia de lo acordado entre APSPyT y YCRT.

PresentacionesAtanasio Pérez Osuna instó a APSPyT a que el sindicato haga las presentaciones correspondientes ante el Ministerio de Trabajo de la Nación, y que si este órgano ordena el pago de las diferencias que estipulan las actas del 14 de abril, no habrá ningún problema en realizar el pago “porque la plata está”.
Lo que más sorprendió de los dichos de Pérez Osuna, fueron los números que se gastan en sueldos, cifras que varían ampliamente de la recaudación anual de la empresa: “Le quiero informar a la comunidad que hoy la empresa YCRT gasta 600 millones de pesos al año en sueldos y demás beneficios, mientras que la recaudación es sólo de 20 millones”. Es en este marco en el que el interventor convocó a los dirigentes gremiales a “sentarse, dialogar y buscar la mejor solución a este tipo de problemáticas, porque es absolutamente necesario que pongamos a esta empresa de pie y podamos aumentar los índices de producción”.

Necesidad de equipamiento y personal
Osuna se refirió además a la planificación minera vigente, y a la que será presentada en los próximos días ante funcionarios del Ministerio de Planificación Federal.
En este contexto, la máxima autoridad de la empresa carbonífera afirmó que “la planificación minera que hoy está en vigencia es la presentada por Daniel Peralta cuando fue interventor, el ingeniero Ángel Garabello pasó sin pena ni gloria por la empresa”.
Además de estas afirmaciones, Osuna confirmó que en la jornada del lunes se concretaría una reunión con el licenciado Barata, en la que se presentaría la nueva planificación minera, con el objetivo de poder avanzar, garantizar las inversiones y planificar el ingreso de al menos 1.000 trabajadores a partir del mes de diciembre del presente año.
En relación a Mina 6, otra de las controversias que se generaron en estos días, Osuna expresó que en reuniones mantenidas el año pasado con dirigentes gremiales, los intendentes de la cuenca y diputados, el ingeniero Garabello les habría manifestado que “esa galería era una galería de definición política” y que la información con la que cuenta la intervención en la actualidad indica que en ese sector “hay fallas importantes y que no hay carbón”.

Asambleas
Finalizada las dos Asambleas (Ordinaria y Extraordinaria) de APS, el secretario General Oscar Sánchez habló de lo resuelto. En primer lugar, dados los enfrentamientos ocurridos con y el gremio de base de ATE, la única mención que el Secretario General de APS hizo al tema fue que piensan llevar la cuestión por la vía legal, dado que el convenio firmado con las autoridades de YCRT no fue cumplida, violando el convenio colectivo de trabajo. 
Dicha postura fue votada por toda la Asamblea, según explicó Sánchez.
Por otra parte, se trató en Asamblea Extraordinaria la filiación a la CGT. En comunicación exclusiva con nuestro medio, Sánchez explicó que  “La comisión viene teniendo charlas hace desde hace un tiempo largo con dirigentes de alto rango de la CGT, y creo que el paso que hoy da la institución hacia la filiación de la CGT creo que es importantísimo, que va a traer beneficios para los trabajadores, pero a su vez vamos a tener un respaldo nacional de las características de la CGT. Sabiendo más aún que vamos a tener congresos, capacitaciones, que vamos a poder insertar nuestro problema ya con dirigentes de primera línea”. Concluyó
Fuente:Patagonia nexo