Luego del inicio de clases, relevarán condiciones de seguridad en las escuelas

Personal del Consejo Provincial de Educación junto a Defensa Civil y la División Bomberos visitarán todas las escuelas de la provincia para constatar el estado de los elementos de seguridad como puertas antipánico, matafuegos y señalización para luego brindar capacitaciones y fortalecer los planes de evacuación en cada institución. 


 


 


 En el marco del Programa Educativo de Prevención y Acción ante Siniestros, personal del Consejo Provincial de Educación, Defensa Civil y la División Bomberos realizarán un relevamiento de las condiciones de seguridad en los establecimientos educativos de toda la provincia. 


Con este objetivo, constatarán el estado de ciertos elementos de seguridad como las puertas antipánico, los matafuegos y la señalización, entre otros, lo que permitirá avanzar en la capacitación del personal y el fortalecimiento de los planes de evacuación en cada institución, a través de simulacros periódicos. 


Cabe recordar que este Programa fue aprobado por acuerdo Nº 23 /2005 con el propósito de “generar medidas para la toma de conciencia y la organización, contribuyendo a que docentes, no docentes y alumnos estén preparados para prevenir y/o para afrontar con solvencia una posible contingencia”. 


A la vez, este dispositivo establece que cada institución educativa debe elaborar un Plan de Contingencia que contendrá la asignación de roles de contingencia, acciones secuenciadas y modalidades y medios de evacuación. 


Al respecto, el coordinador provincial del Programa, José Luis Lorenzetti explicó que “se están retomando las actividades para que las instituciones educativas pongan en marcha los Planes de Contingencia con la distribución de roles y la ejecución de simulacros en forma periódica”.


En esta primera etapa, que comenzó a principios de julio y se prolongará durante agosto, el equipo de especialistas en seguridad –conformado por personal del CPE, Defensa Civil y Bomberos, verificará el estado de las instalaciones y la disponibilidad de elementos en cada edificio. “Evaluaremos las puertas antipánico, los matafuegos y la señalización pero también las salidas de emergencia, las escaleras o aquellos obstáculos que puedan impedir una eventual evacuación”, aseguró Lorenzetti. El relevamiento también incluirá la evaluación de las instalaciones eléctricas o de gas y la presencia de elementos que puedan ser peligrosos para la seguridad de los niños y niñas.


En este sentido, comentó que la mayoría de los establecimientos educativos que se visitaron hasta el momento se encuentran en buenas condiciones y si bien ya se han planificado intervenciones “no estamos partiendo de cero sino que hay algunos detalles que podrán corregirse en lo inmediato para empezar con la etapa de capacitación”. 


En cuanto a la capacitación para el personal de las instituciones, indicó que está previsto trabajar por núcleo educativo con charlas informativas y asesoramiento en la elaboración de los Planes de Contingencia. 


“La capacitación es fundamental –subrayó Lorenzetti- porque brinda herramientas para saber qué hacer ante un situación de emergencia y, a la vez, los planes de contingencia asigna a cada persona un rol bien claro que reduce al mínimo los momentos de incertidumbre y por el contrario, permite reaccionar con rapidez”. 


Por último, indica que a través de los simulacros también se logra involucrar a los estudiantes, ya sean infantes o adolescentes, en cuanto a la ejecución del Plan principalmente ante el caso de una evacuación.