Álvarez “feliz” porque Peralta reconoció ayuda de Cristina, tildó de “neo liberal” a Ivovich y apuntó a Costa
El presidente de la bancada mayoritaria en el parlamento provincial, Leonardo Álvarez, se refirió a la ayuda que otorgará Nación para pago de sueldos. Consideró que “sería bueno que además de criticar, planteen alternativas responsables que tengan que ver con la planificación de una Provincia posible”.. Aunque no lo nombró, criticó al ex jefe de Gabinete , Ariel Ivovich. “Tal vez en su anterior gabinete contaba con funcionarios de corte neo liberal que condicionaban esta relación institucional, porque nada tenían que ofrecer a la construcción colectiva”,
El presidente del Bloque del Frente para la Victoria – Partido Justicialista, Leonardo Álvarez, se refirió a la remisión del presupuesto Provincial, y el análisis que conllevará por parte de los legisladores, como así también sobre la constante posición del radicalismo respecto de los problemas que aquejan a la Administración Central.
En ese sentido, el diputado por el Pueblo de Puerto San Julián, señaló que “cada uno de los Diputados está realizando su evaluación del Presupuesto General -que recibimos el pasado viernes 29 de agosto - y comenzaremos a debatirlo en la Comisión correspondiente, como también lo haremos en el seno del Bloque”, adelantando que “seguramente podremos citar a algún funcionario del área económica o al propio ministro Edgardo Valfré, para que esclarezca las posibles dudas que pudieran surgir”.
Sobre el acompañamiento del Gobierno Nacional para el pago de salarios de este mes que termina Álvarez, manifestó que “me pone feliz que el Gobernador reconozca la ayuda permanente de la Presidente Cristina Fernández para Santa Cruz, y se haya dado cuenta que el único camino posible es el del diálogo con el Gobierno Nacional, y que nuestra Presidenta siempre acompañó y lo seguirá haciendo, garantizando que cada santacruceño tenga el acceso a su salario”.
“Tal vez – continuó el diputado - en su anterior gabinete contaba con funcionarios de corte neo liberal que condicionaban esta relación institucional, porque nada tenían que ofrecer a la construcción colectiva”, considerando que “sería bueno que la oposición además de criticar, plantee alternativas responsables que tengan que ver con la planificación de una Provincia posible, que recupere el salario indirecto de sus trabajadores, con una Salud y una Educación pública de excelencia, sin costos adicionales, con el acceso a la vivienda que se demuestra a través de los planes nacionales de infraestructura –que son tan objetadas por el radicalismo en el parlamento provincial - y con el involucramiento del Estado como generador de la demanda económica con obras de infraestructura como las represas o las zonas francas”.
Continuando con su exigencia, Álvarez consideró que la oposición “en lugar de esto, se comporta de manera reactiva atacando cada una de las medidas que toma el Gobierno Nacional para motorizar la economía, algo que es realmente penoso ver: cómo un partido centenario tan importante para el equilibrio democrático, ha girado tan a la derecha y se pone del lado de los enemigos de la patria”.
Aseveró a su vez que “no hemos escuchado ni una palabra del Diputado Eduardo Costa, eterno candidato de la UCR, que ha privatizado a su partido como a una de sus empresas y que esquiva la discusión de los problemas reales, sacando fotos en las escuelas, en lugar de agarrar un pincel para pintarla, además de no emitir una sola palabra sobre cómo va a resolver el déficit estructural o como va a equilibrar la Caja de Previsión Social”, a lo que se respondió: “todos íntimamente sabemos cómo lo haría, porque pertenece a la derecha más conservadora, aliada a los enemigos más antiguos de la clase trabajadora, hoy disfrazados de caranchos vernáculos que apoyan a los buitres internacionales”.
Finalmente, Álvarez señaló que “por nuestra parte, hemos ofrecido herramientas de gestión, como la Agencia de Desarrollo Provincial, que es un foro de participación ciudadana y para las distintas organizaciones que tiene algo que decir en la construcción del tejido social de la Provincia”, como así también que “estamos trabajando en un programa de retiro voluntario para agentes de la Administración Pública, que lleven pocos años en ella y propendan a volcarse a la actividad privada, en relación directa con los nuevos agentes económicos que afectarán positivamente a Santa Cruz”, además de “proponer que un representante de los trabajadores organizados del sector minero integre el Directorio de FOMICRUZ, entendiendo que ellos - junto con el Estado - deben ocupar un rol promotor de la actividad, que en algunos enclaves ya está llegando al término de la vida útil de los yacimientos y deben recuperarse rápidamente las reservas. Ése era el rol de la FOMICRUZ que empoderó Néstor Kirchner”.