Ruta Del Dinero K

Lázaro Báez negó ser el dueño de Helvetic, la empresa que controlaba "La Rosadita"

El empresario vinculado con el kirchnerismo presentó un escrito ante el juez Casanello.




Treinta y cinco minutos después de las 8, Lázaro Báez llegó
(otra vez) a Comodoro Py. A diferencia de la última oportunidad, el celoso
operativo de seguridad que lo escoltó desde el penal de Ezeiza, en donde está
detenido, le dio pocos segundos de margen a los reporteros gráficos para que
capturaran su imagen.


Más de dos horas después y esposado, el acusado subió al
despacho del magistrado, en donde presentó un escrito y negó ser el titular de
Helvetic Services Group, la empresa que le compró a Federico Elaskar la
financiera SGI, más conocida como "La Rosadita".


Fuentes que tuvieron acceso al texto relataron a Infobae que
el empresario patagónico asegura en él que es víctima de una "venganza
popular" por la que sus derechos son violados. Insiste, además, en su
inocencia y sostiene que actuó como tantos otros empresarios del sector. Para
demostrarlo, pidió que sea citado a declarar Angelo Calcaterra, el primero de
Mauricio Macri que es dueño de una de las principales contratistas del Estado.


El empresario vinculado al kirchnerismo fue convocado por el
juez federal Sebastián Casanello para que ejerza su derecho de defensa en la
causa conocida como la "ruta del dinero". En ese expediente
investigan una red vinculada a lavar dinero, probablemente proveniente de
fondos públicos destinado a obras.


La visita de Báez a Casanello surge luego de que el fiscal
del caso, Guillermo Marijuan, realizara un megaoperativo en el sur para tasar y
conocer los inmuebles que el dueño de Austral Construcciones y su familia
poseen bajo su dominio.


En medio de especulaciones sobre lo que pueda decir en su
indagatoria luego de que el valijero y arrepentido Leonardo Fariña le
recomendara públicamente al empresario que hable, ayer la Cámara Federal de
Casación Penal rechazó un recurso extraordinario que había presentado la
defensa de Báez para insistir en su excarcelación.


El tiempo que Báez pasó en prisión "no luce irrazonable",
en función "del delito que se le imputa (lavado de activos, previsto en el
art. 303 del C.P.)", dijeron los jueces Mariano Hernán Borinsky y Juan
Carlos Gemignani, de la Sala IV de Casación.


El fallo también remarcó que los delitos investigados se habrían
llevado a cabo "al amparo de las estructuras de poder en torno al
Estado", y resaltaron "las sospechas de actuación irregular por parte
de funcionarios de la DGI, la PROCELAC y la Policía de Seguridad
Aeroportuaria".


El pasado 18 de abril, Casanello procesó con prisión
preventiva a Báez y a su contador, Daniel Pérez Gadín, y dictó procesamientos
para el resto de los imputados: los hijos de ambos, Martin Báez y Sebastian
Pérez Gadín, el asesor Fabián Rossi, el presidente de la SGI (La Rosadita)
César Fernández y el titular de Top Air, Walter Zanzot. (Infobae)