Macri y Fernández comenzaron la transición: Conocé de que se habló en la reunión

El presidente electo y el saliente se reunieron en horas de la mañana de hoy, alrededor de las 10.30 en la Casa Rosada para comenzar a trabajar en el traspaso del mando

Alberto Fernández y Mauricio Macri concretaron el encuentro anunciado por el actual presidente en la noche del domingo en momentos en que reconoció su derrota, cuestión que llamó la atención por las transiciones poco amables que se dieron a lo largo de la historia.



En dicho cónclave desde el actual oficialismo señalaron que facilitarán información e incluso quizás un espacio físico para que su equipo pueda comenzar a trabajar en los próximos días.



Fernández expresó su preocupación por las reservas y por la economía en general y combinó con Macri que seguirán en contacto telefónico para negociar la transición.



Fernández ya armó su equipo para dialogar con el Gobierno durante las semanas previas a su asunción. Son dirigentes de su confianza que se interiorizarán sobre el estado de cada área y cada ministerio. No necesariamente son futuros ministros, aunque en algunos casos podría suceder. La mayoría de los integrantes de ese grupo de trabajo estuvieron el sábado en la sede de la universidad UMET reunidos con Santiago Cafiero, que coordinó la campaña albertista.



Con su rector como anfitrión, Nicolás Trotta, que tiene a cargo los equipos técnicos del Frente de Todos junto a Virginia García, el sábado empezaron a organizarse para la tarea los economistas Guillermo Nielsen, Cecilia Todesca y Matías Kulfas, también Juan Manuel Olmos, Marcela Losardo y Vilma Ibarra. Ese mismo día, en la víspera de la elección, todos recibieron dos indicaciones: la primera, la habitual, mantener la reserva; y la segunda, mantenerse en alerta para ser convocados en cualquier momento.



En la Casa Rosada no ocultaron su satisfacción por el cónclave. “Fue el mejor diálogo en serio que tuvieron", fue el comentario de un funcionario que tampoco pudo dar detalles. Nunca antes habían hablado personalmente; solamente intercambiaron algunos mensajes vía chat y cruzaron acusaciones en los debates públicos.



De concretarse las buenas intenciones que mostraron ambos dirigentes en el mano a mano de este lunes, podría darse un recambio mucho más ordenado que el de 2015, cuando Cristina Kirchner y Macri no se pusieron de acuerdo para el traspaso de los atributos. Hasta ahora se vislumbra un proceso más institucional. Parece poco, pero para la atribulada historia argentina es un montón. (INFOBAE)


Esta nota habla de: