Marcha y reclamo del SOEM y Adosac en Perito Moreno
Referentes de SOEM y Adosac se concentraron en la Plaza Malvinas Argentinas para exponer la situación actual.
Urgencias y problemáticas en común que atraviesan trabajadores de la educación y del municipio local, fueron visibilizadas y difundidas en un acto, que contó con las precauciones correspondientes. Los reclamos de los maestros se dieron en el marco de una jornada provincial de reclamo en rechazo a la falta del cumplimiento del acuerdo alcanzado en las últimas paritarias.
Por su parte, los nucleados en SOEM, reiteraron la urgente necesidad de recomposición salarial, entre otros pedidos.
En ese marco en la localidad de Perito Moreno se abordó una jornada de movilización y lucha en conjunto entre ADOSAC y SOEM.
Los trabajadores consideraron que los gobiernos tanto, nacional, provincial y municipal, están llevando políticas de ajuste contra el pueblo trabajador.
En este marco en un comunicado manifestaron diversos puntos por los cuales decidieron la medida de acción directa:
Adosac paró por:
*La falta de cumplimiento de lo acordado en la paritaria de marzo del 7% , solo pagaron marzo a los activos, deben abril y mayo y a los jubilados nunca le han pagado.
Hubo promesas de hacerlo en complementarias y No cumplieron.
*Por el acceso de internet para todos los alumnos que el gobierno garantice la conexión, porque en toda la provincia el 60% de los alumnos no se han conectado durante la cuarentena.
*Por un llamado a paritarias por decisiones arbitrarias de parte del CPE, como el 612 / 20 las inscripciones estatutarias de junio las cuales no quisieron suspender o dar una prórroga
*Por la decisión unilateral del consejo también sobre la junta de clasificación de técnica cómo se está llevando a cabo la inscripción sin instrumento legal ni garantías
*Por la persecuciones laborales en diferentes Instituciones de la provincia.
* Por cierres de secciones y bajas de las tutorías.
SOEM Perito Moreno paró por:
•Incumplimiento en el acta firmada en mayo del 2019. Firmada por el Ejecutivo Municipal, Concejales, representantes de Jubilados Municipales y representantes sindicales de ATE Y SOEM.
•Falta de actualización de módulos a toda la Planta municipal desde octubre de 2019.
•Por la falta de ART. Dese el 2014 se viene reclamando la falta de la cobertura.
•Exigimos apertura de paritarias 2020.
•Por todos los compañeros municipales en negro por sumas de 8 y 12 mil pesos. Exigíamos un blanqueo.
•Aguinaldo doble
•Bono de 10.000 pesos
•Por la falta de alta en la CSS A LOS CONTRATADOS Y PLANTA PERMANENTE MUNICIPALES DESDE EL 2016 en adelante.
•Porque un Municipal Peritense gana entre 17 mil y 30. Exigimos un sueldo acorde al costo de vida o superior y una equiparación salarial a nivel provincial en los municipios.
Los Sueldos estatales son por debajo de la Línea de pobreza, en Santa Cruz los Empleados Públicos ganan entre 15 mil y 40 mil pesos, cuando el costo de vida supera los 75 mil. Las paritarias este año están congeladas y en los últimos 5 años han sido siempre por debajo del
Índice inflacionario anual, según los datos oficiales del ANSES.
En el ámbito de la salud carecemos de infraestructura, equipos y servicio médico especial en las localidades del interior, solo por falta de voluntad política, de inversión y por falta de pago a profesionales donde deciden abandonar la Provincia en busca de un mejor Vivir.
Donde las derivaciones médicas, los turnos y traslados a otras ciudades de la provincia parecen ser la solución para este gobierno. Solo van generando un déficit cada vez más grande y desgastando los recursos de nuestra obra social provincial, la CAJA DE SERVICIOS SOCIALES. La cual está intervenida Hace años, sin dar una solución, sin tener un control beneficio para la misma, solo se va generando una desidia y devastación constantes. Por eso pedimos al gobierno que si no tiene un plan de intervención digno, que cese la
Intervención y sea devuelta al control de sus afiliados.
En nuestra provincia la policía ha producido una represión salvaje contra los municipales despedidos en Pico Truncado, que ha sido vergonzosamente calificada por los funcionarios del gobierno provincial como “disuasión”.
Entre los reclamos a nivel provincial más urgentes figuran:
-Reincorporación de todos los despedidos especialmente en YCRT, en los municipios, y en el petróleo.
-Comisiones obreras de control de salubridad en los lugares de trabajo, con poder de decisión. Estas comisiones son urgentes en los hospitales y centros de salud, pero también en las minas y los campos petroleros.
-Paritarias inmediatas y aumento salarial en la provincia y en todas las actividades. El salario debe recuperarse para cubrir la canasta familiar. Aguinaldos completos y en fecha.
-Inmediato pago de los aumentos adeudados a los docentes, no a la superexplotación disfrazada de teletrabajo, que se reglamenten estas modalidades de trabajo en paritarias, tanto para docentes, judiciales y otros.
-Defensa de los derechos jubilatorios, 82 % móvil para todos. Cese de la Intervención a la Caja de Servicios Sociales
-Repudio a la represión sufrida por los municipales de Pico Truncado y a todas las formas de abuso policial.
Porque en estas condiciones actuales en nuestra provincia no puede haber despedidos, ni salarios de pobrezas. !!!
Basta del Modelo económico de saqueo a nuestra Provincia.
Tenemos todos los recursos naturales renovables y no renovables para ser una provincia sustentable.
No nos sobran recursos humanos!
Nos sobran malas políticas Porque tenemos turismo, oro, petróleo, gas, minería, carbón, pesca. Pero Nos falta agua, salud y educación, sueldos dignos entre otros! , Culmina el comunicado de ambos gremios.