Marta Cohen sobre la pandemia: “Esto no se tiene que politizar ni de un lado ni de otro, tiene que pasar por nuestra supervivencia como humanidad”

Así lo señaló Marta Cohen, reconocida médica Argentina que trabaja en Reino Unido, en diálogo con Radio Nuevo Día. Dijo que la medida de aislamiento en Argentina se tomó demasiado pronto y que las decisiones sobre las vacunas deben ser tomadas por el sector científico.

Marta Cohen, es una prestigiosa médica argentina patóloga pediátrica que vive en el Reino Unido y por sus logros ha sido reconocida incluso con el título de oficial de la Orden del Imperio Británico. Sobre su tarea en esta época de pandemia mundial, mantuvo un extenso e interesante intercambio con La Otra Gestión de Radio Nuevo Día 100.9



La profesional se encuentra desde hace varios años en Europa, desde la crisis del 200, cuando emigró con su familia dejando su empleo en el Hospital de Niños.



"El desarrollo profesional que tuve acá nunca lo hubiese tenido en Argentina. Aquí soy una referente en el tema de Muerte Súbita. Doy conferencias en diferentes partes del mundo y también he escrito libros", manifestó



Sobre su carrera e indicó que también es una traba en Argentina los contactos más que os méritos científicos sino por los contactos, algo que se agrava aun más siendo mujer. Indicó que en Europa el sistema científico se encuentra regulado para evitar algunos manejos en cuanto a amiguismos o exámenes de acenso para acceder a cargos.



Las pandemias pasan cada 100 años. La última había sido hace ese tiempo y produjo de 50 a 100 millones muerto. Van haber más pandemias, van a volver. Bill Gates por ejemplo había dicho que lo que va a afectar a la humanidad no van a ser las guerras, va a ser un pequeño virus y es verdad. Es algo nuevo para lo que no estamos preparados.



Esto tiene que hacer  todos los países del mundo y a las organizaciones internacionales de que hay que invertir en salud. Porque hay muchos países en los que ninguno estaba preparado, ni siquiera Estados Unidos, la primera economía del mundo



También manifestó que hay que invertir en educación lo cual beneficia que la gente aprenda a cumplir las normas, así como también en ayuda social. "No puede ser que la gente tenga que decidir entre ‘me muero del virus o de hambre’, yéndose a trabajar porque no tiene ayuda."



"Algo que me inquieta es toda la política que hay detrás de todo esto, cuando en realidad esta pandemia nos afecta como humanidad entera", indicó.



 



"No hay que decir la vacuna si es el país A o B, la compro no la compro. Estamos todos juntos, lo virus no distinguen clases sociales, partidos políticos ni fronteras. Ahí está la mente estrecha de muchos de nosotros", manifestó.



Por otra parte dijo: “La OMS ha quedado muy desmerecida no ha estado al nivel de lo que se esperaría de una organización así "Para preparar cómites de pandemia tiene que haber una respuesta universal con todo el estándar. No pude ser que en Dinamarca se hayan abierto las fronteras y ahora enfrenten una segunda ola terrible mientras que en China, que de alguna manera es responsable por la falta de procedimientos adecuados sanitarios o se demoraron de advertir al mundo, sin embargo ellos pudieron combatirla tomando medidas de cuarentena estricta y 6 millones de test por día.



 



"La cuarentena en Argentina no sirvió porque ha tenido muchos muertos por millón de pais. Entiendo que las intenciones han sido buenas, pero entiendo que se decidió con el corazón pero no con la mente fría y científica", manifestó y dijo que le gustaría que de las vacunas hable el sector de la ciencia en Argentina.



Con respeto al Reino Unido manifestó que también se cometieron errores  declarando, por el contrario, la cuarentena tardíamente hasta que tuvo que escuchar a los científicos, evitando más muertes.



"La cuarentena en Argentina estuvo bien, pero no fue en el momento adecuado, porque la ciencia no hizo el análisis, lo hizo la política", manifestó y dijo que ya en el otoño la gente estaba "cansada" y que faltaron recursos médicos adicionales. 



También criticó la "politización", con "grupos de un lado o de otros hicieron manifestaciones de un lado o de otro a favor o en contra de la cuarentena. Eso está mal, la responsabilidad individual falló " dijo y manifestó que es necesario reforzar la educación y lo social para afrontar la situación.



“Esto no se tiene que politizar ni de un lado ni de otro. Tiene que pasar por nuestra supervivencia como humanidad”



“Los rebrotes van a seguir existiendo constantemente hasta que se extinga la pandemia ya sea con una vacuna o de manera natural. No es la primera epidemia de coronavirus, estuvo el SARS y el MERS que se extinguieron. La pandemia av a terminar pero lo importante es que un unos años va a venir otra y tenemos que estar preparados y unidos como humanidad”, señaló.


Esta nota habla de: